lunes, 26 de diciembre de 2011

Brasil sigue manteniendo un crecimiento económico imparable


PIB do Brasil ultrapassou o do Reino Unido

RIO - O Brasil conquistou o posto de sexta maior economia do mundo, ultrapassando o Reino Unido, de acordo com pesquisa publicada pelos principais jornais britânicos nesta segunda-feira. É a primeira vez que o país fica atrás de uma nação sul-americana, de acordo com informações divulgadas pelo Daily Mail.
A crise bancária de 2008 e a recessão foram fatores determinantes para a queda do Reino Unido, segundo o jornal The Guardian, que ainda destaca que a América do Sul tem crescido a partir das exportações para a China e Oriente.
- O Brasil tem batido os países europeus no futebol por um longo tempo, mas batê-los na economia é um fenômeno novo - comparou Douglas McWilliams, CEO do Centro de Economia e Pesquisa de Negócios (CEBR, em inglês), consultoria responsável pela pesquisa.
O ex-conselheiro britânico, Peter Slowe disse que "o Brasil tem uma variedade de recursos naturais com os quais pode contar", como o petróleo e minerais da Amazônia.
O primeiro no ranking de maior economia são os Estados Unidos, à frente da China, Japão e Alemanha.
Em 2010, o Brasil foi a sétima maior economia do mundo. Para 2012, o BC estima um crescimento de 3,5%, enquanto o ministro da Fazenda prevê uma expansão entre 4% e 5%. De acordo com o ministro da Fazenda, Guido Mantega, O Brasil fechará 2011 como o sexto maior PIB mundial, com US$ 2,4 bilhões

La economía brasileña sigue creciendo a buen ritmo, no solo en base a la exportación de materias primas, sinó también a la diversificación productiva y el inmenso mercado interior, por no olvidar la influencia que tiene en toda la región. Brasil es una potencia regional en Latinoamérica, que poco a poco esta pasando a ser una potencia mundial.
Brasil, a parte de la producción agricola y minera, tiene una industria que va desde la producción de automóbiles, electrodomesticos, hasta los aviones y la industria aeroespacial. No todo el mundo conoce la realidad de Brasil más allá de los estereotipos de pobreza: favelas, delincuencia, pobreza. O de los estereotipos de turismo: imponentes playas, selvas y rios. Más allá de todo esto hay investigación, cultura, universidades, ciencia. Todo esto redunda en la industria y la creación, por eso Brasil más allá de todos los estereotipos que le imponen, es un país con un inmenso futuro que va camino de convertirse en referente mundial.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Los flujos migratorios en Latinoamérica empiezan a invertirse..



Cuatro mil uruguayos regresaron en 2011 a su país de origen por la crisis internacional

El retorno de uruguayos se triplica desde 2008, cuando el promedio mensual de retornados era de 100

Montevideo. (EFE).- Unos cuatro mil uruguayos radicados en el exterior, el 80 por ciento de ellos en España Estados Unidosregresaron a Uruguay en 2011 debido al buen momento de su economía uruguaya y escapando de la crisis internacional, informaron hoy fuentes oficiales. El Producto Interior Bruto (PIB) de Uruguay creció el 6,5 por ciento en 2005; el 4,3 por ciento en 2006; el 7,3 por ciento en 2007; el 2,6 por ciento en 2009 (en medio de los primeros y fuertes impactos en la crisis internacional), y el 8,5 por ciento en 2010.
En el primer trimestre de 2011, últimos datos disponibles, el PIB uruguayo se incrementó en un 2,3 por ciento y creció el 6,8 por ciento entre el primer trimestre de 2010 e igual período de 2011. De acuerdo con los datos oficiales, el retorno de uruguayos se triplicó desde 2008, cuando el promedio mensual de retornados era de 100, mientras que en la actualidad sobrepasa los 350 cada mes.
La mayoría de los uruguayos que retorna al país lo hace porque perdieron su trabajo o sintieron que donde se encontraban radicados no existía un "diferencial" suficiente comparado con Uruguay como para quedarse. De acuerdo con los datos del Ministerio uruguayo de Relaciones Exteriores, la cuarta parte de quienes regresan al país tiene un perfil educativo alto y casi un tercio pertenece a los "sectores sociales más acomodados".
Hasta el año 2000 la mayoría de quienes regresaban a Uruguay eran jóvenes, solteros que no lograron adaptarse al país que eligieron para emigrar. Sin embargo, en la actualidad la mayoría son hombres mayores de 40 años, en muchos casos con sus familias, lo que "habla de una cierta voluntad de reinstalación duradera en el país", según la estimación oficial.

Por primera vez en muchos años se invierte el sentido migratorio, prácticamente desde los años 70 que no sucedía esto. Fué en esos años de crisis y de dictaduras militares cuando los latinoaméricanos empezaron a emigrar de sus países. Países que hasta entonces habían sido receptores de millones de emigrantes; hay que tener en cuenta que Latinoamérica se ha contruido en base a la recepción de millones de personas que llegaron de todos los puntos del planeta. Desde el siglo XVI hasta el XX, el flujo de población hacia Latinoamérica fué imparable y en un solo sentido, unas veces fueron emigraciones en cuenta gotas o forzadas, ligadas a la acción de los imperios coloniales y otras fueron de millones de personas que buscaban un nuevo destino y un futuro mejor en estas tierras de América.

sábado, 24 de diciembre de 2011

La memoria en el firmamento..


Un asteroide lleva el nombre de una desaparecida argentina

24.12.11

Ana Teresa Diego, estudiante de astronomía desaparecida durante la última dictadura militar argentina, fue homenajeada por la Unión Astronómica Internacional.

"Querida hija, por fin puedo comunicarme con vos, ahora tengo un lugar donde encontrarte: Asteroide 11441, entre Marte y Júpiter".

Con estas palabras, Zaida Franz comienza la carta abierta que le escribió a su hija Ana Teresa Diego, una estudiante de astronomía desaparecida durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), luego de que la Unión Astronómica Internacional (UAI) le comunicara a principios de este mes que un asteroide llevaría su nombre.

"Anadiego" es el primer asteroide bautizado con el nombre de una desaparecida.

"Me pareció que era meritorio que una estudiante que había querido ser astrónoma y había luchado por sus ideales, tuviera un asteroide con su nombre", declaró el decano de la Facultad de Astronomía de La Plata, Adrián Brunini, que fue quien presentó en septiembre un pedido formal a la UAI para que un asteroide llevara el nombre de la única estudiante desaparecida de esa casa de estudios.

Gestos pequeños como este ayudan a Franz y a la mayoría de los familiares de las miles de víctimas del régimen militar a sobrellevar el duelo sin tener un cuerpo para enterrar.

"Sentí que se llenó un vacío que se originó el día que me enteré de la desaparición de mi hija", declaró Franz, quien lleva 35 años buscando a Ana. "Jamás supe dónde está el cuerpo de Ana, ahora sé que ella está en el asteroide que lleva su nombre, no sólo ella sino todos los desaparecidos".

Hasta el momento el Equipo Argentino de Antropología Forense ha recuperado e identificado apenas 510 cuerpos de las miles de víctimas de la represión ilegal. La mayoría de los 13.000 muertos reconocidos oficialmente todavía quedan desaparecidos. Los organismos de derechos humanos hablan de 30.000 en total.

Los asteroides son escombros de las formaciones del sistema solar. Este en particular fue descubierto en 1975 por el astrónomo argentino Mario Cesco y se ubica en el Cinturón Principal (entre Marte y Júpiter). Orbita al sol en un período de 4,1 años.

Diego "fue una formidable estudiante en el Observatorio Astronómico de La Plata en la década de 1970. También fue una persona con un fuerte compromiso social quien dio su vida en defensa de la libertad", indicó la resolución del comité de designación de cuerpos menores (Committee on Small Body Nomenclature en inglés) de la Unión Astronómica Internacional.

La muchacha, de 22 años, había ganado una beca para estudiar astronomía en Europa, pero prefirió hacerlo en la Universidad Nacional de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Repartía su tiempo entre los estudios y la militancia política en las filas del Partido Comunista. La tarde del 30 de septiembre de 1976 fue secuestrada a la salida de la biblioteca universitaria. Nunca más se supo de ella.

La propia presidenta Cristina Fernández, quien estudió abogacía en La Plata en los convulsionados años 70, se refirió al asteroide con el nombre de Ana Diego en el discurso que pronunció ante el Congreso al iniciar un segundo período en diciembre.

"A lo mejor esta joven podría haber estado sentada en este mismo lugar en donde estoy sentada yo", dijo la mandataria antes de reclamarle a la justicia que acelere los juicios contra los represores "para dar vuelta definitivamente una página tan trágica de nuestra historia".

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Brasil aún tiene pendiente el problema de las vivendas pobres..



21/12/2011 10h06 - Atualizado em 21/12/2011 10h06
Brasil tem 11,42 milhões vivendo em moradias irregulares


Agencia Estado
O Brasil tinha 11,42 milhões de pessoas morando em favelas, palafitas ou outros assentamentos irregulares em 2010. O número corresponde a 6% da população do País e consta do estudo Aglomerados Subnormais, realizado com dados do último Censo e divulgado hoje pelo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE).
A comparação com levantamento realizado há vinte anos indica que quase dobrou no período a proporção de brasileiros que moram nessas áreas, em condições precárias. Em 1991, 4,48 milhões de pessoas (3,1% da população) viviam em assentamentos irregulares, número que aumentou para 6,53 milhões (3,9%) no Censo de 2000.
O IBGE ressalva que, apesar de o conceito de aglomerado subnormal ter permanecido o mesmo desde 1991, foram adotadas inovações metodológicas e operacionais no Censo 2010 e que, por isso, a comparação dos dados "não é recomendada". O objetivo da mudança, segundo o instituto, foi aprimorar a identificação de favelas. Entre as inovações adotadas em 2010, houve o uso de imagens de satélite de alta resolução e a realização de uma pesquisa específica para melhorar a informação territorial.
Ao todo, foram identificados 6.329 aglomerados subnormais em 323 municípios do País. Trata-se de um fenômeno majoritariamente metropolitano - 88,2% dos domicílios em favelas estavam concentrados em regiões com mais de 1 milhão de habitantes. As regiões metropolitanas de São Paulo, Rio e Belém somadas concentravam quase a
metade (43,7%) do total de domicílios em assentamentos irregulares do País. Mapas preparados pelo IBGE mostram grande diferença na distribuição desse tipo de moradia. Em São Paulo, por exemplo, predominam áreas de pequeno porte e concentradas na periferia, ao contrário do Rio, onde há um espalhamento maior pelo território.
Em Belém, mais da metade da população (54,5%) vivia em assentamentos irregulares no ano passado. É a maior proporção do País. No município do Rio, eram 22%. Em São Paulo, 11%. Campo Grande foi a capital com menor proporção de população em moradias desse tipo - 0,2% dos habitantes.
A região Sudeste concentrava metade (49,8%) dos domicílios ocupados em aglomerados subnormais do País, com destaque para os Estados de São Paulo (23%) e Rio de Janeiro (19%). A região Nordeste tinha 28,7% do total, a Norte 14,4%, a Sul 5,3% e a Centro Oeste 1,8%.
O perfil do morador de favelas apurado pelo IBGE mostra que a idade média nessas áreas era de 27,9 anos em 2010, ante 32,7 anos nas áreas regulares dos municípios. A população na faixa de 0 a 14 anos correspondia a 28,3% do total nas favelas, enquanto nas áreas urbanas regulares essa proporção era de 21,5%. Já na faixa de 60 anos ou mais, era de 6,1% nos aglomerados e de 11,1% nas urbanizadas regulares.
A densidade média de moradores é mais alta nos domicílios em favelas do que nas áreas urbanas regulares dos municípios. Essa diferença é mais acentuada nas regiões Sudeste, Sul e Centro-oeste, mas a região Norte apresentou as maiores médias de moradores por domicílio em assentamentos irregulares: no Amapá, chegou a 4,5. A média nas favelas do Estado de São Paulo foi de 3,6 moradores por domicílio. Já nas áreas urbanas regulares, a média ficou em 3,2.
Além da população mais jovem, as favelas também concentravam um número maior de pessoas que se declararam pretas ou pardas do que áreas urbanas regulares dos municípios. O porcentual de pretos e pardos nas favelas chegou a 68,4%, ante 46,7%.
O IBGE destaca na publicação que os investimentos em habitação e saneamento "não foram suficientes para atender à forte e crescente demanda" de pessoas que sucessivamente se deslocaram para cidades em busca de oferta de trabalho.

Este problema solo puede arreglarse con voluntad política, el potencial económico en estos momentos, hace posible crear viviendas con las mínimas condiciones de dignidad, de las que millones de brasileños todavía carecen. Un país no puede considerarse desarrollado si no tiene a toda su población asentada en viviendas mínimamente dignas..

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Primero los intereses propios a cualquier precio..



EEUU presiona a Repsol contra Cuba

Washington intenta que la compañía petrolera española no explore los grandes recursos de hidrocarburos que están bajo las aguas cubanas del golfo de México

La posibilidad de que Cuba se convierta en un Estado petrolero preocupa a los políticos de EEUU quienes presionan a las empresas que trabajan en aguas cubanas, en particular a la española Repsol que será la primera en iniciar las perforaciones. Mientras Washington dice temer un derrame, los congresistas cubano-estadounidenses se quejan porque fortalecerá a Castro y los petroleros norteamericanos contemplan alarmados cómo la competencia perfora a cien kilómetros de sus costas.
Durante años se especuló con que en las aguas cubanas podía haber petróleo a gran profundidad y, paradójicamente, la confirmación vino desde EEUU. En 2004 un estudio de su Servicio Geológico aseguraba que en la zona del golfo perteneciente a Cuba hay reservas de crudo estimadas en 4.600 millones de barriles, 280.000 millones de m³ de gas natural y 900 millones de barriles de gas natural líquido. Fuentes cubanas afirman que en realidad hay cinco veces más de lo que reconocen los estadounidenses.
Las perforaciones en busca de crudo y de gas natural tienen que empezar el mes próximo
Cuba parceló en 59 bloques sus 112.000 km² de aguas del golfo y firmó contratos de prospección a riesgo con diferentes petroleras, que se llevarán un porcentaje del crudo o perderán su dinero si no dan con yacimientos explotables. Las inversiones son enormes, la búsqueda requiere trabajar a una profundidad de 1.700 metros y disponer de una tecnología sofisticada y cara. Con el agravante de que no puede tener más que un 10% de componentes estadounidenses, según lo estipula desde hace 50 años el embargo económico de Washington contra La Habana.
Repsol es la principal compañía que trabaja en la zona e iniciará sus primeras perforaciones el mes que viene con la plataforma Scarabeo 9, fabricada especialmente para Cuba teniendo en cuenta las restricciones impuestas por EEUU. Otras empresas esperan en cola para utilizarla en sus propios bloques de prospección. Los costos de la operación son tan altos que para invertirlos las petroleras deben tener muchos indicios previos de que hallarán reservas explotables.
Rápidamente los congresistas de EEUU de origen cubano comenzaron a presionar a Repsol y a las demás petroleras: 34 legisladores federales encabezados por la representante republicana de Miami, Ileana Ros-Lehtinen, exigieron que se abandonase el proyecto. Aseguraban que sólo serviría para "financiar el aparato represivo", alegando que el Gobierno cubano busca "un salvavidas económico", y acusando a Repsol de ser "un asociado dispuesto a rescatarlo".
Decenas de congresistas cubano-estadounidenses pretenden castigar a las petroleras extranjeras

Especialistas norteamericanos

Como esa ofensiva política no dio resultado, volvieron al ataque cuestionando la seguridad de la operación, dado que una catástrofe afectaría las costas de Florida. En respuesta, en septiembre fue invitado a la isla un grupo de especialistas norteamericanos encabezados por William Reilly, copresidente de la comisión investigadora del vertido del pasado año en la plataforma de la BP en el golfo. Lo acompañaron Daniel Whittle, del Fondo de Defensa del Medio Ambiente y Lee Hunt, de la Asociación Internacional de Contratistas de Perforación. Los tres se mostraron "optimistas", recalcaron la disposición de los expertos cubanos a colaborar con EEUU y reconocieron la experiencia de Repsol en este tipo de trabajos.
Michael Bromwich, jefe de la Oficina de Seguridad de Medio Ambiente de EEUU, aseguró que "el plan de exploración de Repsol-YPF es delicado por cuestiones políticas y ambientales para Estados Unidos, que quiere proteger a la costa del estado de Florida de derrames petroleros y a la vez cumplir con el embargo contra Cuba". Agregó que Washington prepara licencias para que empresas estadounidenses puedan "desplegar maquinaria para recoger petróleo, dispersantes, bombas y otros equipos y abastecimientos necesarios para minimizar el daño ambiental en el caso de un derrame".
Como el bloqueo busca "debilitar la economía de Cuba", el hallazgo de reservas lo neutralizaría
Pero los políticos cubano-estadounidenses no cejan en su empeño y presentaron un proyecto de ley que castigaría a las petroleras extranjeras si se produjera un derrame. El senador Bob Menéndez, uno de sus patrocinadores, explicó el objetivo de forma transparente: "Las compañías que quieran perforar en aguas cubanas lo pensarán dos veces si saben que serán responsabilizadas de cualquier daño a los cayos de Florida".
En su web, Repsol asegura que cumple "con todos los requisitos técnicos y todas las limitaciones establecidas por la Administración de EEUU para las operaciones de perforación petrolera en Cuba". Además, invitaron a especialistas estadounidenses para que inspeccionen, fuera de las aguas cubanas, la plataforma móvil, el buque y el equipo de perforación.
Oficiosamente, en la isla sostienen que tras las "preocupaciones" estado-unidenses se esconde la política de cerco económico. Rafael Arias, director de la empresa cubana de petróleo, Cupet, subraya que esas maniobras demuestran además "la extraterritorialidad del bloqueo, las prohibiciones existentes en el Congreso y las presiones y chantajes que ejerce la Administración de EEUU para coartar o impedir que otros países o compañías hagan negocios con Cuba".
Los resquemores cubanos no son simple paranoia. Desde hace cinco décadas sufren un embargo impuesto para "debilitar la vida económica de Cuba", según documentos del propio Gobierno de EEUU que puntualizan el objetivo de privarla "de dinero y suministros, reducir sus recursos financieros y los salarios reales, provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del Gobierno".
Semejante política de acoso sería imposible de sostener si apareciesen importantes reservas de petróleo y gas en la isla. La economía repuntaría incluso antes de que se extrajese el primer barril, mejorando de inmediato la vida de los cubanos. Un reciente informe de la Embajada de España asegura que, si los resultados de la prospección son positivos, "las consecuencias favorables para Cuba se empezarían a sentir desde ese momento y podrían ser de gran alcance"

Nunca Estados Unidos dejará de obstaculizar cualquier intento de superar el bloqueo económico contra Cuba, son demasiados los oscuros intereses económicos que pretenden adueñarse del control y la riqueza de la isla en el futuro. La salida de todos los anti-castristas, las mafias del crimen, y las multinacionales norteamericanas en los años 60, es algo que el gobierno y los poderes norteamericanos no perdonarán jamás. La incautación por parte de la revolución de las propiedades privadas para ponerlas al servicio del pueblo cubano es algo que resulta una afrenta demasiado grande para la ideología liberal imperante los Estados Unidos. Y las leyes de bloqueo decretadas no solo se ensañan con la República de Cuba, sinó que pretenden castigar a todos aquellos que osen tener tratos con el estado cubano. Que Cuba pueda elevar su nivel económico mediante el petroleo, que otras empresas no estadounidensen hagan negocios Con cuba, para el poder de Washington y los lobbys económicos es simplemente inadmisible.

Prácticas heredadas de siglos de colonialismo español..


Argentina: prohíben a presas paraguayas hablar en guaraní

14.12.11
Imagen de Argentina: prohíben a presas paraguayas hablar en guaraníUna organización cultural denunció que en una cárcel del norte de la provincia de Misiones, a las presas paraguayas se les prohibió hablar en guaraní.
El castigo para las reclusas por hablar su propio idioma, idioma del Mercosur e idioma de la región, es mandarlas a "la piecita".

Autoridades del penal de Posadas, en el norte de Argentina, prohibieron a las internas de nacionalidad paraguaya hablar guaraní, denunció una organización cultural que considera que la decisión constituye una violación a los derechos humanos.

"Es una discriminación y un atentado a los derechos humanos", aseguró Carmen Gladys Bernatto, directora del Ateneo de la Lengua y la Cultura Guaraní y presidenta de una asociación civil vinculada a la promoción y difusión del quehacer cultural de Paraguay, con sede en Posadas, capital de la provincia de Misiones.

A raíz de la prohibición, representantes del consulado de Paraguay en Posadas (1.100 km al norte de Buenos Aires), requirieron informes al Servicio Penitenciario, informó el canal de televisión Misiones Cuatro.

Bernatto dijo que la directora del establecimiento carcelario, Ester Florentín, argumentó que la decisión obedece a cuestiones de "seguridad" porque las "reclusas paraguayas sonríen al hablar y da la impresión de que se burlaran" de los guardias penitenciarios.

"El castigo para las reclusas por hablar su propio idioma, idioma del Mercosur e idioma de la región, es mandarlas a 'la piecita', un espacio reducido desde donde no se les permite hablar por teléfono por cuatro días con sus familiares", reveló.

A raíz de esta situación, las entidades culturales que integra Bernatto ofrecieron enseñar de manera gratuita guaraní a los guardiacárceles.

Las autoridades del Servicio Penitenciario provincial se comprometieron a investigar el caso.


La conquista de América vino afianzada de la mano de la imposición del idioma español, no fué por voluntad propia que los pueblos del continente olvidaron sus ancestrales lenguajes y adoptaron el idioma del colonizador. Hubo muchas maneras de subyugar a los pueblos americanos, la mayoría violentas. Pero la imposición del idioma fué el acto más sutil de conquista, a partir del cual ya no había vuelta atrás. Ese nuevo idioma colonial venía con la apropiación de la tierra, con el sometimiento a la exclavitud, con el desprecio a las culturas originales, tratadas como si fuesen costumbres de animales, y sus lenguajes impropios de la inteligencia, la buena educación y la modernidad.
Ese poso colonial fué la más profunda herencía que dejó el Imperio Español a las culturas de las repúblicas americanas. Un resorte muy útil para seguir la conquista de lo no conquistado, la apropiación de lo ajeno y la subyugación de todos los pueblos libres.
Hoy esa premisa sigue en el fondo de la cultura y la educación oficiales de Latinoamérica, el gran extermino idiomático se produjo en el siglo XX, cuando la generalización de la educación nacionalista empezó a impartirse de manera oficial, mediantes escuelas obligatorias que llegaban a todos los rincones de las repúblicas americanas. En la inmensidad del territorio, las imponentes fronteras naturales, y la desidia del poder político, condenando a muchos pueblos a la pobreza y la subsitencia, olvidados del poder Jacobino centralista y capitalino, muchos pueblos siguieron conservando, gracias a ello, sus lenguajes. Los Mapuches, los Mayas, los Quéchuas, los Ayamará, los pueblos desperdigados por las selvas amazónicas, consiguieron mantener sus lenguas y parte de su cultura. Pero no hay que olvidar que la América oficial se funda en aquellas premisas de imposición y superioridad del idioma español, por encima de lo que el subconsciente social calificaría despectivamente de: costumbres y lenguajes residuales, parte del folklor minoritario latinoaméricano.

martes, 13 de diciembre de 2011

Se controla a los pobres, pero no los negocios ilícitos..


13.12.11

Más de 340 mil ilegales detenidos en la frontera México-EE.UU.

A pesar del altísimo número de inmigrantes ilegales arrestados en el último año, la cifra es un 53% menor con respecto a 2008.
La Patrulla Fronteriza y de Aduanas de Estados Unidos (CBP) interceptó a 340.252 inmigrantes ilegales en el año fiscal 2011, una caída del 27% interanual, informó un comunicado.


En el año fiscal 2010 (octubre de 2009 a septiembre de 2010) la Patrulla había detenido a 463.000 personas.


Los agentes aumentaron en cambio las incautaciones de estupefacientes, llegando a cerca de 2.200 toneladas, un 20% más que en 2010, y confiscaron 126 millones de dólares en metálico.


La Patrulla ha registrado un descenso constante en sus detenciones desde 2000, cuando capturó a 1,6 millones de personas que cruzaron ilegalmente la frontera, un récord histórico.


En el año fiscal 2011 (octubre 2010- septiembre 2011) la agencia detuvo 53% menos indocumentados que en el correspondiente a 2008, resaltó el comunicado. "Estos números ilustran las inversiones hechas por la CBP para mejorar la seguridad fronteriza", destacó el Comisionado de la agencia, Alan Bersin, citado en el comunicado.


Expertos en migración destacan también el empeoramiento de la situación económica en Estados Unidos y la mejora en México como causas de esa disminución constante de indocumentados.


Estados Unidos, que cuenta con unos 11 millones de extranjeros indocumentados, ha aumentado además en los últimos tres años el número de deportaciones hasta un récord cercano a 1,2 millones de personas, con una media de casi 400.000 al año.


Las autoridades federales disponen de bases de datos para identificar a aquellos que cruzan la frontera con antecedentes penales o que lo intentaron varias veces.


De las detenciones en todo el año fiscal 2011, un total de 87.334 personas tenían sus huellas digitales registradas por el Buró Federal de Investigaciones (FBI).


La Patrulla Fronteriza cuenta desde este año con una flotilla de aviones no tripulados (drones) que ya cubre toda la frontera de más de 3.000 km con México.


Los aviones contribuyeron a la captura de 467 indocumentados, detalló el comunicado.


http://observadorglobal.com/mas-de-340-mil-ilegales-detenidos-en-la-frontera-mexico-ee-uu-n36193.html

Si el control de salida de armas de Estados Unidos hacia Latinoamérica fuese tan exahustivo como el que se emplea para evitar la entrada de ciudadanos latinoamericanos en Estados Unidos, las cosas irian mucho mejor en nuestros paises. Los estados de violencia que viven México, Guatemala, Honduras, Venezuela, Colómbia y Brasil, por citar los más graves, no serían tan dramáticos. Se evitarían muchas muertes, agresiones, asaltos, ajustes de cuentas, y cuanta violencia podamos imaginar, fruto de las armas de fuego.
Si el control de entrada de drogas en Estados Unidos fuese también más severo, sólo una décima parte por decir algo, de lo que es el control de ciudadanos inocentes que pretenden ganarse la vida en Estados Unidos, el mercado de ese país no estaría tan inundado de estupefacientes como lo esta hoy día.
A partir de los atentados del 11 de septiembre del 2001, el estado norteamericano impuso leyes antiterroristas que suspendieron derechos y libertades, se crearon ejércitos de funcionarios civiles armados encargados de perseguir a supuestos terroristas, se bloquearon fronteras y se aumentó el control, el personal y los medios para supuestamente controlar terroristas, y la verdad que en vez de detener terroristas, se ha estado deteniendo inmigrantes ilegales. Si los estadounidenses que viven o visitan Latinoamérica tuviesen que soportar el control, el mal trato y la represión que sufren los latinoaméricanos por querer entrar en Estados Unidos, seguro que su país pondría el grito en el cielo y acusaría a los gobiernos del sur de brutalidad y de no respetar los derechos humanos. Estados Unidos se siente el garante de los derechos humanos, pero olvida que hacer de gendarme y de juez de esos derechos en todo el mundo, no lo exime de cumplir esos derechos.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Como una mancha de aceite o un reguero de polvora..

Capturan en Nicaragua banda de narcotraficantes que invertían en hoteles y fincas


La Policía de Nicaragua capturó este sábado a 19 integrantes de una presunta banda de narcotraficantes centroamericanos que mantenía inversiones en hoteles y fincas mientras ayudaban a pasar droga por la frontera sur de Costa Rica hacia el país.


La jefa de la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía, la comisionada general, Glenda Zavala, declaró a la prensa internacional que los detenidos provenían, además de Nicaragua, de Guatemala y Honduras y fueron apresados durante una operación antidrogas que los efectivos policiales realizaron en los departamentos de Rivas, Granada (sur) y Managua de nombre operación Tranque


Comentó también que la banda estaba compuesta por 49 integrantes, de los cuales 19 fueron capturados, entre los que se encontraban varias mujeres.


Añadió que los otros 30 narcotraficantes están siendo buscados por los agentes policiales, comentó la jefa del cuerpo de seguridad.


Señaló también que el grupo delictivo era liderado por el nicaragüense Marcial Beltrán, presunto responsable de un lote de 729 kilogramos de cocaína que fue descubierto el pasado 4 de diciembre en un transporte colectivo.


La droga traficada por la banda entraba por la frontera sur costarricense hacia la isla Zapatera, localizada en el Gran Lago Cocibolca (sur), para luego transportarla al pueblo de  Malacatoya, aledaña al departamento de Granada, dijo Zavala.


Detalló que tras este recorrido, los estupefacientes salían en camiones, bus u otros vehículos, a través de la carretera panamericana con dirección a la frontera de Nicaragua.


La jefa policial informó que el grupo del narcotráfico invertía su dinero en la compra de acciones de empresas hoteleras, así como también fincas agropecuarias, transporte, entre otros.


Según la Procuraduría de la Justicia, las autoridades nicaragüenses han decomisado, entre enero y noviembre de 2011, 2,3 millones de dólares en drogas  y ha interceptado 59 propiedades, 14 embarcaciones, 30 vehículos livianos destinados al narcotráfico y cinco camiones de carga.


El crimen organizado, las mafias del narcotráfico se extienden como una mancha de aceite, de norte a sur por toda Centroamérica. México, Guatemala, El Salvador, Honduras, ya son lugares donde este regero de polvora ha dejado su marca. Donde la implantación de estos grupos es un hecho, en muchos casos fundidos con las estructuras del poder o del negocio legal. De estos paises citados, quizás El Salvador es el que mejor ha enfrentado la cuestión, donde se puede decir el estado no esta contaminado por la corrupción y el crimen,
Es evidente que estos grupos estan intentando establecerse también en Nicaragua, como lo prueba esta noticia. Sin embargo su penetración en el país es muy minoritaria. Nicaragua se mantiene fuera de esta espiral criminal que asola otros paises de Centroamérica, mucho tiene que ver en esto los cambios políticos y sociales surgidos después de la revolución. El ejército y la policía nicagüense se mantienen dentro de una legalidad y una limpieza escrupulosa, es importante que esto siga así. Sería una mala noticia ver caer también a Nicaragua en una espiral de corrupción y de crimen organizado, con su consecuente explosión de la violencia.
La noticia de la captura de estos delincuentes organizados, que penetraban ya infraestructuras económicas legales (hoteles y fincas) es altamente positiva, al tiempo que nos muestra como llegan a infiltrarse estos grupos criminales en los paises que consiguen copar.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Caza al periodista en Honduras, 17 han muerto desde el golpe de 2009.

Un nuevo asesinato de una
periodista sacude Honduras


El Gobierno critica a los medios de un país en el que han muerto 17 reporteros desde el golpe

"El que no quiera aceptar que esto es una campaña de intimidación, está ciego o loco". Mario Cerna, uno de los periodistas jóvenes más prestigiosos de Honduras, hace cuentas. Desde el golpe de Estado de 2009, 17 compañeros han sido asesinados. La Policía no ha resuelto ningún caso, reina la impunidad. "En el Gobierno de [Porfirio] Lobo matan a un periodista cada 40 días. O sea que esta Navidad viviremos", vaticina.

El asesinato en Tegucigalpa de la periodista Luz Paz Villalobos, de 38 años, ha conmocionado a un país noqueado por la violencia. Dos sicarios en motocicleta dispararon el martes 37 balazos contra Villalobos y su acompañante, cuando ambos se dirigían a Radio CHN, donde dirigía el programa Tres en la noticia. La periodista también había trabajado en Radio Globo, uno de los medios amenazados tras denunciar la corrupción policial.

Sus familiares desvelaron que Villalobos había sufrido amenazas de las maras (pandillas violentas). La periodista, que también regentaba un pequeño negocio, se había negado a pagar el impuesto de guerra decretado por la organización criminal. No se descartan otros móviles.

Horas después, otro homicidio estrechaba aún más el cerco de los violentos contra la sociedad hondureña. Alfredo Landaverde, antiguo zar antidrogas, moría baleado en parecidas circunstancias: dos sicarios le dispararon directamente al corazón en un céntrico bulevar. Landaverde se había convertido en una de las voces más preclaras contra la corrupción policial.

Dos asesinatos y un atentado: la sede de La Tribuna, otro periódico amenazado, fue tiroteada el lunes. Uno de sus vigilantes resultó herido. Ramón Custodio, comisionado nacional para derechos humanos, dijo que fue obra de "policías corruptos". "Hay terrorismo contra los periodistas", añadió Mauricio Villeda, un político liberal. "Es probable que haya más muertes", advirtió el activista proderechos humanos Andrés Pavón.

¿Y el presidente Lobo? Este miércoles repitió las mismas palabras de siempre: "El Gobierno no desistirá en la lucha contra el crimen". La nueva oleada sucede días después de que Lobo se alineara en la cumbre de la Celac con otros líderes regionales en sus ataques contra periodistas. En plena deriva, Lobo propuso organizar un foro para debatir la libertad de expresión.

Al mismo tiempo, advirtió a los directores de medios de que corren malos tiempos. Y les propuso su receta mágica: "¡Cuídense!"



http://www.publico.es/internacional/411054/un-nuevo-asesinato-de-una-periodista-sacude-honduras

En Honduras existe todo un aparato criminal ligado a intereses de poder, con amplias ramificaciones dentro del estado que se funden con atropellos y negocios ilicitos, y también con negocios legales. La función del cual es perservar sus intereses e impedir cualquier tipo de alternativa de cambio o de control que pueda surgir. Por otro lado, está claro que las mafias que campan por sus anchas en México y Guatemala, también tienen Honduras como lugar de negocio. Honduras se ha convertido en el país más peligroso y violento de Centroamérica, un país donde la violencia, puede decirse, que se ha institucionalizado. Nadie va poner coto a esto pues quienes tendrían que garantizar el orden, forman parte del desorden y la criminalidad.

lunes, 5 de diciembre de 2011

La fuerza del campesinado indígena contra el estado y las multinacionales..

Estado de emergencia en Perú por las protestas contra la minería

Por considerar que existe una “situación de perturbación de la paz y el orden interno”, a raíz de las violentas protestas antimineras, el presidente Ollanta Humala declaró el estado de emergencia en cuatro provincias del norte. Esta medida implica el control militar de la zona y la suspensión de garantías constitucionales.
Imagen de Estado de emergencia en Perú por las protestas contra la minería
En Cajamarca la huelga se mantiene, pero con menor intensidad - AFP

El presidente peruano Ollanta Humala declaró el estado de emergencia en cuatro provincias de la región Cajamarca (norte) por un plazo de sesenta días, donde se cumple una huelga por tiempo indefinido desde hace once días, según lo anunció en un mensaje al país.


"En cumplimiento de disposiciones constitucionales anuncio la declaración del estado de emergencia en las provincias de Cajamarca, Celendín, Hualgayoc y Contumaza que se hará efectivo a partir de las 00H00 horas del 5 de diciembre", afirmó el mandatario.


El estado de emergencia implantado en esa región, 850 km al noreste de Lima, implica el control militar de la zona y la suspensión de garantías constitucionales, como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y el derecho de libre tránsito por el territorio del país, entre otros.


Humala dijo que "actualmente no existen las condiciones para que las garantías de las personas sean respetadas en Cajamarca" y que por ello "existe una situación de perturbación de la paz y el orden interno".


Argumentó que el gobierno tiene la obligación de garantizar la vida y la tranquilidad de las personas, restablecer los servicios básicos de educación y salud, y hacer que se respete el libre tránsito y la propiedad privada y pública".


Humala, un ex militar de 49 años, subrayó que el gobierno enfrenta "la intransigencia de un sector de dirigentes locales y regionales" y "no se ha logrado alcanzar acuerdos mínimos que permitan que retorne la paz social y los servicios públicos".


El primer ministro Salomón Lerner, junto a tres ministros, representantes de la Iglesia Católica y de la defensoría del Pueblo, viajaron a Cajamarca y "agotaron todos los caminos a fin de establecer el diálogo para resolver el conflicto en democracia", precisó.

“AGUA SÍ, ORO NO”



Desde el 24 de noviembre, bajo el grito de guerra "agua sí, oro no", Cajamarca realiza una huelga contra el proyecto minero Conga, de la estadounidense Newmont, que prevé una inversión de 4.800 millones de dólares y que supone secar cuatro lagunas para proceder a la extracción de oro y cobre.


El proyecto prevé hacer un trasvase de aguas y construir cuatro lagunas artificiales para garantizar el agua a la región, pero la población señala que eso significará la destrucción del ecosistema de lagunas de Cajamarca y les quitará sus fuentes de agua necesarias para la agricultura y ganadería.


Ante las protestas, la empresa suspendió a principios de semana el proyecto, a pedido del gobierno, para bajar la tensión social que amenazaba desbordarse.


¿DIÁLOGO ROTO?


Sin embargo, las conversaciones que emprendió Lerner ayer fueron infructuosas. "Hemos venido para lograr el entendimiento entre todos los peruanos, para que con el diálogo podamos entendernos. No con la violencia", dijo el primer ministro antes de entrar a la alcaldía de Cajamarca, donde se reunió con el presidente regional, Gregorio Santos y alcaldes regionales.


Lerner intentó despejar el recelo de los manifestantes por la posición del gobierno a favor de la minería y expresó: "Queremos paz y desarrollo, queremos decirle a todo Cajamarca que tenga confianza en el gobierno de Ollanta Humala".


En los exteriores de la alcaldía, ante un numeroso contingente policial, se concentraban al menos 500 manifestantes que se oponen al proyecto minero.

“AGUA Y ORO”



El gobierno apuesta por la fórmula "agua y oro" y podría proponer un nuevo estudio de impacto ambiental sobre el proyecto, defiende la actividad minera, que con el 60% de las exportaciones nacionales es la locomotora de la economía peruana.


En Cajamarca la huelga se mantiene, pero con menor intensidad, como producto de una tregua virtual.


La policía desbloqueó el sábado carreteras que estaban cortadas con troncos y piedras, y los piquetes de huelguistas permitieron el pase de vehículos para evitar la posibilidad de desabastecimiento de alimentos y combustible.

http://observadorglobal.com/estado-de-emergencia-en-peru-por-las-protestas-contra-la-mineria-n35717.html

Los campesinos indigenas estan cansados de recibir siempre la peor parte, desde los tiempos del colonialismo español, hasta el estado de hoy que muchas veces se convierte en una erramienta de las multinacionales. Para muchos no es fácil de entender que unos pueblos sigan defendiendo sus tierras y su forma de vivir, porque no entienden que la alternativa que se les ofrece es la explotación, o la inmigración de unos territorios ancestrales, que a causa de la depredación de las multinacionales pasan a ser lugares donde la vida ya no es posible, no sólo de los seres humanos, sinó también de cualquier tipo de vida animal o vegetal. Las compañias mineras dejan las tierras y las aguas contaminadas con productos químicos que utilizan para tratar el oro. En el caso que nos ocupa, es mucho peor, esas compañias pretenden desecar unos lagos que son esenciales para los pueblos del lugar. Parece que en Latinoamérica siempre se repite la misma historia, la que fielmente reflejó en su libro: "Las venas abiertas de América Latina", Eduardo Galeano.  Compañias foráneas llegan para explotar las riquezas mineras o naturales, y cuando estas se agotan, dejan el territorio arrasado, en decadencia, un lugar donde ya es imposible volver a establecer el equilibrio social, económico y cultural de antaño. Cuantos lugares uno puede encontrar en Latinoamérica que fueron centros de expolió de riquezas, y hoy dormitan en un halo de pobreza perpétua. Contra esto luchan hoy los pueblos de la región de Cajamarca. Y todo tiene que ver con el aumento del valor del precio del oro en el mundo, que ante la crisis mundial se ha convertido en materia de explotación y refugio de capitales. Es la eterna ambición del capitalismo occidental que como siempre, prefiere ahogar en sangre a quienes se oponen a su ideología depredadora.