viernes, 27 de diciembre de 2013

Atahualpa nos dirá..

Jueves 26 de Diciembre de 2013, 03:25 pm

Descubren en Ecuador posible tumba de emperador Inca Atahualpa

Un equipo de investigadores y arqueólogos de Rusia e Inglaterra encontraron una estructura rocosa de 80 metros de altura. Suponen que el hallazgo podría ser el sepulcro del último emperador Inca Atahualpa, quien fue ejecutado por los españoles en 1533.

Investigadores identificaron una estructura rocosa que podría ser la tumba de Atahualpa (Foto:Archivo)
Un grupo de arqueólogos e investigadores de la historia Inca, informaron esta semana el hallazgo de un sepulcro donde podría estar enterrado el último emperador de la milenaria etnia, Atahualpa, lo cual podría resolver el misterio de su muerte.
Un miembro del equipo que realiza las excavaciones Benoit Duverneuil, explicó la relevancia del descubrimiento: "el sepulcro de Atahualpa, ejecutado por los conquistadores españoles, ha sido un misterio. Así que si el nuevo hallazgo resulta ser ese sepulcro podría ser uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de la historia", expresó.
Duverneuil expresó además que el hallazgo es comparable, en importancia, al descubrimiento de la tumba de Tutankamón.
El experto añadió que el descubrimiento del sarcófago se produjo en las altas montañas de los Andes ecuatorianos en el Parque Nacional Llanganates (oriente) y se trata de una estructura rocosa que mide unos 80 metros de altura con paredes de piedras arregladas en un ángulo de 60 grados, "podría contener las habitaciones y otros montículos que pueden estar cubriendo otras estructuras", dijo Duverneuil.
Geográficamente esta zona se ubica a 20 kilómetros de la ciudad de Baños de Agua Santa (centro), sitio al que los investigadores llegaron luego de ocho horas de caminata a través de pantanos y selva montañosa. En el lugar se encontraron también artefactos y piezas ceremoniales de los Incas.
El equipo de excavadores cree también que el sepulcro alberga el perdido Tesoro de Llanganates: una colección de oro y otros objetos de valor que los súbditos de Atahualpa acumularon para pagar a los conquistadores que lo capturaron.
Según la historia, Atahualpa prometió a los españoles una habitación llena de varios artefactos de valor incalculable, lo ejecutaron en el año 1533.
teleSUR-RT-Diariocorreo.pe/och-LP
En Latinoamérica todavía resuena el triste final del Tahuantinsuyu. Sólo olvidan los que tiene algo que ocultar..

sábado, 21 de diciembre de 2013

Bolivia despega..


El satélite Túpac Katari fue puesto en órbita en una jornada histórica

Telecomunicaciones. El lanzamiento fue a las 12.40, en la estación china de Xichang
Despegue. El cohete LM 3B que expulsó el artefacto que mide 28 metros de extremo a extremo.
Despegue. El cohete LM 3B que expulsó el artefacto que mide 28 metros de extremo a extremo. ABI.
La Razón (Edición Impresa) / Christian Galindo / Beijing
05:03 / 21 de diciembre de 2013
A las 00.40 hora de China, 12.40 en Bolivia, se contuvo la respiración de los asistentes a la base de Xichang. El presidente Evo Morales y su comitiva, expertos bolivianos y chinos, periodistas... todos guardaron silencio. Hacía dos segundos que el Túpac Katari había sido lanzado al espacio.
El 20 de diciembre de 2013 pasó a la historia como el día en que Bolivia lanzó su primer satélite de telecomunicaciones desde el continente asiático, al otro lado del mundo. Ello se cristalizó cuando el cohete LM 3B que trasladaba el artefacto fue impulsado por sus propulsores Larga Marcha 3B/E y se elevó unos metros hasta hacer un estruendo y desaparecer entre la fría y nevada noche, cuando en Bolivia era el mediodía.
Antes de este episodio, la ansiedad y el nerviosismo cundieron en el Mandatario y sus acompañantes, los responsables chinos del proyecto, un grupo de becarios bolivianos y sus familias, y los periodistas. Morales no dejaba de mirar su celular, tomar fotografías de la transmisión televisiva y de preguntar por los camarógrafos del canal estatal. Los funcionarios del Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang trataban de calmarlo, explicándole que todo estaba bajo control.
El ambiente no era gratuito. La nevada había provocado el adelantamiento de la eyección, de las 13.02 a las 12.40. Inclusive los trabajadores de la prensa asistentes crearon una atmósfera de desorden al llegar al borde del inicio del evento y por casi interrumpir la transmisión que se realizó en los idiomas chino y español.
La firma asiática que dirigió el lanzamiento —y que forma parte del gigante consorcio que diseña satélites, construye y lanza cohetes y capacita a técnicos bolivianos— eligió una especie de colina a 2,5 kilómetros de la base de despegue, donde instaló un espacio de seguimiento al aire libre. Por eso los dos grados bajo cero y la suave pero insistente nevada contribuyeron a generar el ambiente de tensión.
Sin embargo, pocos miraron las tres pantallas de al menos 50 pulgadas que transmitían el lanzamiento de forma detallada y con primeros planos. La mayoría optó por ver a la distancia el cohete de unos 50 metros altura, que pudo ser observado en toda su magnificencia y a sólo 100 metros, diez minutos antes del acto.
Mientras crecía la expectación, el locutor chino iba anunciando que quedaban cinco minutos para la eyección, luego dos, después uno y finalmente vino la cuenta regresiva, que como se había anunciado, iba a hacerse en chino. Pero pudo más la emoción de los bolivianos presentes que, a gritos, impusieron una cuenta regresiva en español. Diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno.... cero. Los connacionales se hicieron sentir al ver al cohete perderse en el cielo y dirigirse al espacio exterior.
Morales estaba cubierto hasta la cabeza con una gruesa chamarra impermeable y se resguardaba de la nieve gracias a un paraguas. Y tras apreciar que el lanzamiento había sido exitoso, dio rienda suelta a su alegría. “Emoción profunda. Nunca más estaremos incomunicados, como antes que estuvimos en la austeridad, en la oscuridad”, indicó a ABI. Los aplausos dominaron el ambiente. El Presidente fue felicitado por el director de la eyección y dejó de lado su rostro serio, algo demacrado por un resfrío y dio un apretón de manos al ministro de Defensa, Rubén Saavedra y posteriormente se congratuló con el canciller David Choquehuanca.
No tuvo más tiempo, de inmediato los periodistas bolivianos lo rodearon y estuvo a punto de quebrarse cuando le preguntaron qué sentía tras el lanzamiento y le recordaron que el sueño comenzó hace dos años en un encuentro con su homólogo de China, Xi Jingpin. Admitió que se emocionó mucho por lo que significa este hecho para el país. “Sentí una emoción profunda, porque se trata de un sueño que se hizo realidad y que beneficiará a toda la población”.
Estrella. La nieve seguía cayendo, increíblemente solo sobre la colina de observación, pero a nadie le importaba, todos estaban contentos y aliviados. El manto delicado y blanco fue el adorno especial para una jornada inolvidable. “El satélite Túpac Katari ya está en el cielo, es nuestra estrella que nos guiará”, afirmó el Presidente más calmado, pero aún agitado por la experiencia.
El proyecto del Satélite de Telecomunicaciones Túpac Katari (TKSAT-1) tiene la misión de transmisión de datos para la red de internet, televisión, telemedicina y educación a distancia, especialmente en lugares alejados de los centros urbanos de Bolivia, según ABI. Posee un peso de 5,2 toneladas y mide 28 metros de extremo a extremo, con los paneles solares desplegados. Su tiempo de vida es mayor a 15 años y su costo es de $us 302 millones, financiados por el Banco de Desarrollo de China y el Estado boliviano.
Una hora más tarde, los responsable de la Gran Muralla, empresa estatal que estuvo a cargo del proyecto, anunciaron oficialmente el éxito de la misión en un acto realizado en las instalaciones de la entidad en Xichang. En el lugar, Morales volvió a agradecer el apoyo de la República Popular de China y dijo que se va feliz con dos sensaciones: una la de haber compartido con el Mandatario asiático en una reunión de tres horas, y otra, por el lanzamiento del aparato.
Presidente declarará el ‘día espacial’
El presidente Evo Morales anunció ayer, desde la base china de Xichang, que a su retorno a Bolivia se reunirá con las organizaciones sociales para declarar como Día Espacial la fecha del lanzamiento del satélite de telecomunicaciones Túpac Katari, informó ABI. “Con más confianza hay que seguir dando pasos importantes para el pueblo boliviano, sé que hay una emoción en Bolivia, es un día de fiesta y por eso vamos a nombrar esta fecha como Día Espacial”, dijo en conferencia de prensa.
Algarabía por el suceso nacional
Revolución de comunicación: Pablo Groux, ministro de Culturas y Turismo
Diez años atrás hubiera sido impensable que nuestro país humilde y pequeño aspire tener sus banderas en un cohete. La revolución mundial es de comunicación y la vivimos hoy.
En 2014 estará en funcionamiento: Vladimir Sánchez, ministro de Obras Públicas
El lanzamiento es un éxito; hasta ahora las cosas van bien. A finales de marzo o los primeros días de abril del 2014 ya tendremos el satélite en pleno funcionamiento.
Hacia un desarrollo sostenible: César Cocarico, gobernador de La Paz
Simplemente contento y orgulloso, porque nuestro país cada día avanza hacia un desarrollo sostenido y se ve con mayor esperanza. Feliz de vivir este momento que transforma.
Oposición expone su reparo al proyecto
Gastos dispendiosos y de lujos: Jorge  Quiroga, expresidente de Bolivia
Cada uno tendrá que hacer la evaluación (sobre la construcción del Túpac Katari), si esa clase de gastos dispendiosos y de lujo para un país tan necesitado sirven más.
No sé si valía la pena esa inversión: Norma Piérola, diputada PPB-CN
Tenía que tener muchas aplicaciones y nos enteramos de que va a servir solo para tecnologías de comunicación. No sé si valía la pena hacer semejante inversión que aún no se paga.
Esperamos que sirva al país: Elizabeth Reyes, diputada de UN
Estamos contentos de que se  haya hecho el lanzamiento de muy buena manera y con éxito, y esperamos que sirva al país; las prioridades deben fijarse en la necesidad de la población.
Lo que ocurre con Bolivia era impensable.. En apenas diez años ha pasado de ser un país pobre y marginado durante siglos. Con records de miseria continental, records de inestabilidad política y golpes militares, records de marginación de los pueblos originarios, records de sumisión a los poderes económicos y políticos foráneos.. Hoy Bolivia avanza, una prueba de ello es esta noticia. Nadie hace diez años habría dicho que el estado boliviano podría enviar un satélite al espacio, ni siquiera pagando a otro pais para esa misión.. Bolívia salta los siglos y se situa en el siglo XXI. Toda una proeza que sin duda no se hubiese producido sin la acción política de los actuales gobernantes, apoyados por una gran parte de la población. Y dentro de esa gran parte, los otrora marginados pueblos nativos, mal llamados indigenas o indios..
El nombre del satélite se refiere al líder que en siglo XVIII dirigió la rebelión más larga contra el poder colonial español..Tupac Katari fué ejecutado y descuartizado en La Paz por los españoles..Morales ha anunciado el lanzamiento de un segundo satélite que estudiará las riquezas minerales del suelo de Bolivia..Este segundo satélite llevará el nombre de Bartolina Sisa, que fué la mujer de Tupac Katari.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Chile: elecciones con casi un 60 por ciento de abstención. ¿ Alternancia pactada..?

La señora abstención envía a la lona a las dos aviadoras

                                                                                                                                                                                La segunda vuelta presidencial era completamente predecible y las tres profecías básicas se dieron con creces: 1) la alta abstención que, en las elecciones del 15 de diciembre, llegó al 58%, es decir, casi ocho millones de chilenos habilitados para votar no concurrieron a las urnas; 2) el desastre de la derecha, que ya se había manifestado en la primera vuelta con el 24% a favor de la candidata, y que llegó, en la segunda vuelta, a 37,8%; 3) el triunfo cómodo de Michelle Bachelet, que su subió de 47% al 62,1, en la segunda vuelta. (Cada uno de estos temas merece una columna en particular).

Es muy fácil culpar al voto voluntario de los altos índices de abstención, vigente en las tres últimas elecciones nacionales – que es como descubrir que el agua moja – excusa que sirve para que la casta política no responda de las verdaderas causas de la negativa de los ciudadanos a participar en las elecciones, que los siúticos llaman “la fiesta cívica por excelencia”.

El objetivo, tanto en el gobierno de los 20 años de la Concertación, como los cuatro de la Alianza, ha consistido en construir una fosa tan profunda entre las castas en el poder y los ciudadanos, que no nos puede extrañar que la democracia llamada “electoral” no sea más que un rito, útil sólo para confirmar que el poder vitalicio de los líderes de ambas castas puedan aferrarse al poder con una apariencia de legalidad.

Durante 24 años se ha mantenido un sistema electoral espurio que ninguno de los Presidentes de la república, ni parlamentarios de casta han querido cambiar ni una coma. Chile tiene uno de los sistemas electorales más inmovilistas del mundo y para que nuestro anquilosado y veterano parlamento se atreva a hacer algún cambio sería necesario, nada menos, que una movilización social permanente, a fin de que lo remezca y podamos salir “del peso de la noche”, que no es más que la fiesta colonial de una transición remolona que tiende a eternizarse.

Tenemos una Constitución ilegítima en su origen, en su contenido, en su intencionalidad y en su ejercicio. La Concertación, en su traición, hizo comer a la ciudadanía el caramelo de aceptarla a la espera de su reforma, cuando muchos de los ciudadanos sabíamos que era pétrea y, por tanto, casi imposible de cambiar. El Presidente Ricardo Lagos, para rematar el engaño, llegó a sostener la estulticia de que “en su reino”, por arte de magia, esta Constitución había devenido en una de las más democráticas del área.

Durante el reinado de las castas políticas, Chile ha llegado a ser uno de los países más desiguales del mundo – considérese que después de recaudar los impuestos, el índice GINI se mantiene incólume, cuando los países desarrollados bajan substancialmente -. Este país está a la cabeza de los abusos y de la injusticia, pues los ricos pueden robar, coludirse y engañar, sin arriesgar la pena de cárcel y, menos pagar impuestos, mientras los pobres están condenados a ser tratados como jaurías en los hospitales y en las cárceles.

Se sabe que en la democracia electoral sólo el ciudadano debe elegir entre dos oligarquías que se turnan en el poder. Es esto lo que ha ocurrido en 24 años del duopolio y que, de seguro, seguirá ocurriendo en el nuevo mandato que se avecina.

Es difícil explicar por qué se le puede exigir a una persona que concurra a votar cuando, en verdad, rechaza a ambas candidatas de las castas en el poder. Hay una especie de desesperanza aprendida que lleva al ciudadano a pensar que cualquiera de las dos que gane, no cumplirá ni mínimo del programa ofrecido. La gente es más inteligente de lo que creen los políticos poderosos, y saben muy bien que los sistemas electorales están construidos para falsificar la expresión de la soberanía popular.

Producto del alejamiento de la casta político con respecto a la sociedad civil, tenemos una alta dosis de analfabetismo político y cívico - que no se diferencia del funcional -. Un ministro, mercader de la educación, Joaquín Lavín, pretendió eliminar la cátedra de ciencias sociales y educación cívica, con el pretexto de potenciar el castellano y las matemáticas. ¡Qué ignorancia, cuando todos los temas del saber están relacionados! Hoy, los fariseos de la casta piden educación cívica, aterrados por la abstención en las últimas elecciones.

A veces estamos obligados a escuchar comparaciones ridículas: es cierto que Colombiatiene un parecido nivel de abstención que Chile, pero es imposible de comparar ambos sistemas políticos – no mucho tiempo Colombia era declarado Estado inviable, por la guerrilla, el paramilitarismo y el narcotráfico -, pero si nos comparáramos con Francia, veríamos que, en Francia, la abstención llegó al 30%, en Estados Unidos llega al 40% y en Chile, al 58%.

Negar la crisis de representación es una torpeza, cuando salta a los ojos que la mayoría ciudadana rechaza el actual sistema político, que es donde hay que buscar la verdadera raíz de un problema que tiende a profundizarse y a agudizarse. Hoy plantean, ingenuamente, que la solución sería reinstalar el voto obligatorio y, para aquellos que no quieran sufragar, borrarlos de los registros electorales, lo cual sería una reacción infantil ante un problema de envergadura mucho mayor, cuya esencia está la debilidad y poca representatividad de nuestras instituciones democráticas.

Rafael Luis Gumucio Rivas

La victoria de Michelle Bachelet estaba cantada desde hacía meses, y más cuando los conservadores eligieron una candidata de compromiso, al renunciar, quien teoricamente había de enfrentarse a Bachelet; Pablo Longeira (renunció por una supuesta depresión una vez elegido por la derecha para enfrentarse a Bachelet, depresión de la que nadie tenía noticia hasta entoces, las razones de su renuncia no quedaran claras, puede ser por miedo a perder o por un pacto acordado dentro del sistema chileno).



Si Piñera fué presidente gracias a que la Concertacion eligió un candidato con pocas posibilidades; el ex-presidente Frei. Ahora los conservadores devuelven el favor facilitando la vuelta de Bachelet, gracias a la candidata poco carismática y sin prestigio, Evelin Matthei Fornet. Puede ser pensar mal, pero la gran abstención favorece esa impopularidad del sistema chileno de dos grandes bloques electorales.. Un bipartidismo ciego, porque no supone grandes cambios políticos o económicos.. Todo bajo control de unas clases sociales y unes estructuras asentadas por la dictadura de Pinochet, en una sociedad tremendamente clasista. La gran estampida electoral pone al descubierto que cuando no se obliga a la población a votar, la mayoría opta por dar la espalda a las urnas..

sábado, 30 de noviembre de 2013

Honduras seguirá en la crisis política iniciada con el golpe contra Zelaya..

Partido Libre hondureño rechaza veredicto del TSE: Exigimos reconteo de actas

El Partido Libertad y Refundación (Libre) reiteró que los resultados reflejados en la página web del TSE no coinciden con los conteos reales que llevó el comando de campaña. "Al menos dos mil 805 actas de las Mesas Electorales Receptoras no fueron transmitidas a los partidos políticos".

El Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras, cuya líder Xiomara Castro fue candidata presidencial, exigió este viernes un recuento de las actas electorales de las elecciones presidenciales del pasado domingo, porque a su juicio "los resultados fueron alterados".
"El Partido Libre no acepta ni reconoce los resultados oficiales presidenciales preliminares divulgados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE); debido a la serie de falsificaciones e irregularidades reflejadas" por el sistema, dijo una de las representantes del partido. "Al menos 12 por ciento de las urnas presentaron fallas durante las pasadas elecciones".
En cuanto a las cifras que manejan, Libre indicó que "más de 800 mil votos fueron manipulados (...)", y también se hizo eco de las declaraciones del juez español Baltazar Garzón, quien en Paraguay afirmó que hubo fraude electoral con denuncias sobre "manipulación de actas y venta de credenciales electorales", esto último también alertado por el grupo observador de la Organización de Estados Américanos (OEA).
"El TSE no presentó 14 mil 993 actas, de las cuales al menos 2 mil 805 contenían en respaldo de la candidata por el partido Libre, Xiomara Castro. Se ha advertido de cambios de domicilio no solicitados, denuncias que se hicieron durante todo el proceso electoral y se relacionó a implicados del Partido Nacional".
"883 mil 140 electores y electoras especialmente de los departamentos de Cortes, Santa Bárbara entre otros, tuvieron problemas para sufragar", cifras que según la portavoz del Partido Libre dan como ganadora a la candidata Xiomara Castro.
El Partido Libre instó a proceder a hacer el reconteo de cada una de las más de 16 mil mesas electorales receptoras, "lo cual debe hacerse con la presencia de los representantes de esta organización política y revisar cada acta, de conformidad con la Ley".
“Nosotros mantenemos la posición que tuvimos el domingo cuando nos declaramos ganadores, mantenemos esa posición porque el pueblo nos eligió (...) pronto vamos a presentar las pruebas de eso, pero lo que queda muy definido es que Libre (partido político) significa una fuerza política importante en el país y hoy estamos en primer lugar”, dijo este miércoles la candidata Xiomara Castro en una entrevista radial.
Por su parte, el exmandatario Manuel Zelaya dijo que las elecciones presidenciales del pasado domingo 24 de noviembre de 2013 estuvieron cargadas de una guerra mediática a cargo de los sectores golpistas de la nación centroamericana, “aunque el órgano rector no reconozca el triunfo de Xiomara el pueblo sabe cuáles son los verdaderos resultados”, expresó.
El Partido Libre expresó este lunes, a través de su dirigencia y el expresidente Manuel Zelaya, que la voluntad del pueblo no se negocia tras denunciar que los resultados dados a conocer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las elecciones, y que ubican al candidato del Partido Nacional, Juan Hernández, como virtual ganador, distan de los computos que Libre tiene en su comando de campaña.
"El TSE descartó 19 por ciento de las actas electorales (...) una cantidad suficiente que podría marcar una tendencia distinta a la que ha sido informada al pueblo hondureño", dijo el exmandatario.
No es previsible un cambio de dirección en la sociedad hondureña. Persistirá la crisis social y económica, donde la violencia marca el paso. Al mismo tiempo, el poder político simplemente seguirá en un estado de irrealidad que lo convierte en testigo silencioso de la degradación del país..

martes, 5 de noviembre de 2013

La junta militar argentina tenia planes para la posteridad...

EL PAIS › SE ENCONTRARON EN UN SUBSUELO DEL EDIFICIO CONDOR DOCUMENTOS INEDITOS DE LA ULTIMA DICTADURA

Actas secretas, biblioratos y listas negras

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reveló que se llegó a los papeles a partir de información del jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea. Hay registros sobre pedidos de familiares de desaparecidos e información sobre algunas empresas como Aluar y Papel Prensa.
 Por Ailín Bullentini
“SECRETO”. Así, en mayúscula y como introducción a todo lo que seguirá desde esa línea hacia abajo, comienzan las actas de los encuentros formales que compartieron los representantes de las diferentes fuerzas en la Junta Militar durante la última dictadura. Fueron 280 las reuniones que sucedieron entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, según los originales de las actas que fueron encontrados en el subsuelo de la sede central de la Fuerza Aérea. En una decena de ellas, según los registros que permanecieron escondidos durante más de tres décadas, los genocidas trataron “el problema de Papel Prensa” y “el arresto de los familiares e implicados en el caso Graiver”. En otras tantas, se ordena que “se debe evitar el uso del término ‘personas desaparecidas’, utilizando, en cambio, ‘pedidos de paraderos de personas’”. Tras un análisis preliminar, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, ponderó el “valor histórico” de la documentación hallada, que comprende además 1500 biblioratos, carpetas con planes de gobierno y fundamentos ideológicos a lo que los genocidas llamaron el Proceso de Reorganización Nacional. Dejó a criterio de la Justicia la decisión respecto de su valor jurídico. “Es la primera vez que tenemos acceso a una documentación de esta índole”, destacó el ministro que, además, remarcó: “El hallazgo demuestra que la expectativa que todos mantenemos acerca de que pudiese seguir existiendo documentación (sobre el accionar de la última dictadura cívico-militar) no es en vano”.
El jueves pasado, el jefe del Estado Mayor general de la Fuerza Aérea, brigadier Mario Callejo, llamó al ministro de Defensa con una noticia llamativa: en una “limpieza” en el subsuelo del edificio Cóndor de la Fuerza Aérea habían encontrado “documentación que prima facie parecía resultar sensible al período histórico comprendido entre 1976 y 1983, la última dictadura militar”, relató Rossi ayer en el marco de la conferencia de prensa a la que citó a medios, organismos de derechos humanos y representantes de la cúpula de las Fuerzas Armadas.
La Dirección de Derechos Humanos de la cartera, a cargo de Stella Segado, y de Asuntos Jurídicos, a cargo de Graciana Peñafort, hicieron en estos días un análisis preliminar de los papeles resguardados en dos cajas fuertes, dos armarios y una estantería durante treinta años. Ayer, Rossi limitó en seis meses la tarea de sistematización en profundidad de la información, que estará a cargo de la Dirección de Derechos Humanos del ministerio.
Entre las documentación hallada hay:
n 1500 biblioratos.
n Seis carpetas que contienen las actas originales de los encuentros que la Junta Militar mantuvo mientras duró su gobierno de terror, en las que quedaron registros de que discutieron sobre desaparecidos, sobre la detención de la familia Graiver, dueña de Papel Prensa, y sobre esa empresa. También sobre el conflicto con Chile por el canal de Beagle y la Ley de Radiodifusión.
n Documentación de la Comisión de Asesoramiento Legislativo, informes que “daban sustento doctrinario o ideológico al plan de gobierno de los genocidas, planificación de la estrategia a largo plazo.
n Registros de los pedidos que llegaban a la Junta por hombres y mujeres que desaparecían a diario, información sobre algunas empresas como Aluar y Papel Prensa, listas negras de artistas, comunicadores e intelectuales.
Antes y después de detallar el contenido general de los archivos encontrados, Rossi destacó cómo se produjo esa revelación: “Llegamos a esta documentación por una información que nos brindó el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, un integrante de la cúpula de las Fuerzas Armadas. No porque estábamos investigando nosotros, no por una investigación judicial, y eso es un hecho cualitativo absolutamente distinto de otras situaciones en las que se han encontrado documentos relacionados con la última dictadura”, subrayó Rossi y, en esa línea, lo relacionó con la “misión” que le encomendó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al nombrarlo al frente de la cartera: “La Presidenta me dijo que había que empezar a construir una nueva relación entre las Fuerzas y la sociedad, integradas a un proyecto de Nación, fuertemente vinculadas con la sociedad civil y prestigiosas. Este hecho demuestra que así se está actuando”.
También ayer, el ministro firmó una resolución que llama a los miembros de las Fuerzas Armadas a “intensificar la requisa en lugares no habituales de tránsito y uso (de las diferentes dependencias) ante la posibilidad de que pueda existir más documentación que ayude a ir consolidando la idea de memoria, verdad y justicia”. En ese sentido, destacó la presencia de la cúpula militar en la conferencia como un “cambio de época” y un “aporte a los festejos de los 30 años de democracia”.
“La Justicia determinará el valor jurídico que los documentos puedan tener a las causas abiertas”, mencionó Rossi. Para Peñafort, el valor jurídico de los papeles es “casi inédito”: “Estamos tratando con documentación original que en los juicios en los que se discute la política económica de la dictadura, por ejemplo, servirán para dar cuenta de un plan económico y sistemático hecho en violación a la Constitución y a los derechos humanos de quienes eran accionistas de las sociedades”. En cuanto a la historia, la directora de Asuntos Jurídicos de la cartera de Defensa coincidió con el titular, ya que “semejante cantidad de información, en relativo buen estado y sistematizada en su mayor parte, original, permite pensar que es posible encontrar otra información muy preciada y esperanzadora que conduzcan a datos que permitan resolver dudas sobre los hijos, sobre los nietos”.
Muchas cosas salen a la luz con estos documentos, algunas ya las imaginábamos..

viernes, 1 de noviembre de 2013

La estafa del modelo privado de previsión social...

CHILE: LA INCREÍBLE ESTAFA DE LAS AFP


Manuel Riesco. (Foto:
Universidad de Concepción)
Un equipo de CENDA, liderado por el economista Manuel Riesco, acaba de publicar el estudio Resultados para sus Afiliados de las AFP y Compañías de Seguros Relacionadas con la Previsión:1982-2012, en rigor el retrato más certero que se le haya hecho al sistema de privado pensiones, como lo demuestra el espeso silencio del sistema mediático, a pesar de la enorme relevancia de sus conclusiones.
Demuestra, para empezar, que de cada tres pesos que recauda el sistema, tanto por la vía de la cotización de los afiliados como de subsidios del Estado, dos se quedan enredados entre los administradores y los grandes grupos financieros, que en la práctica son los mismos, precisamente el principal de los motivos por los cuales el sistema paga pensiones tan bajas.
Enseguida, el estudio comprueba que en 2012, las cotizaciones más que duplicaron el monto de las pensiones pagadas por las AFP y compañías de seguros, y el Estado aportó adicionalmente, subsidios equivalentes a dos tercios de éstas. A pesar de ello, o más bien por lo mismo, los montos de las pensiones son inciertos, pues dependen de las veleidades de los mercados financieros, que en los últimos seis años han generado más pérdidas que ganancias al fondo de pensiones. Además, éste se reduce en razón inversamente proporcional al aumento de la expectativa de vida de la población.
En tercer lugar, el estudio traza una síntesis magistral de la naturaleza y la lógica interna del sistema privado de pensiones: un sistema de ahorro forzoso concebido para extraer recursos del factor trabajo, y transferirlos directamente a los propietarios del capital.
PARA SEGUIR LEYENDO USEN EL LINK..



Esta demostrado que cuando el futuro de todos se convierte en negocio, es probable que tal futuro deje de exisitir.. Los planes privados de pensiones son un negocio especulativo de primera magnitud, sujetos a los vaivenes de la especulación y la rentabilidad del capital. Este modelo que se implantó en Chile de la mano de la escuela de Chicago, en una sociedad maniatada por la dictadura militar. Es el modelo que impera en Estados Unidos desde hace décadas. Hoy es el modelo que el capitalismo quiere imponer en todos los rincones del planeta. El objetivo es detruir el sentido de equidad y de reequilibrio, gestionado sin poner el interés económico por delante, que ha venido siendo administrado y dirigido por los estados, como parte de sus políticas sociales. 

Después del 2008, con el desmoranamiento de parte del entramado especulativo, se ha visto como al final los daños los pagaban los ahorristas y asegurados. La estafa se ha consumado en gran robo. Cientos de ancianos se vieron en la miseria en Estados Unidos al fundirse sus planes y previsiones ahorradas..Personas de clases medias pasaban a la indigencia o a tener que trabajar con 70 años en trabajos precarios.. Este es el gran modelo que una parte de los sectores políticos al servicio de los grandes intereses ha perpetrado con criminalidad y alevosia..

lunes, 28 de octubre de 2013

No bastó con el genocidio, ahora la marginación del siglo XXI..

Oleada de suicidios de indígenas sin precedentes en Brasil

Niños y jóvenes guaraníes se quitan la vida para no vivir como mendigos o hacinados en reservas tras perder sus tierras en manos de grandes empresas y terratenientes

Oleada de suicidios de indígenas sin precedentes en Brasil
Una niña guaraní que vive en uno de los campamentos improvisados Paul Patrick / Survival
MELISSA SILVA FRANCO
Brasil vive una oleada de suicidios sin precedentes en la historia de América Latina. Se trata de la desaparición de los guaraníes, la etnia más grande del país y la primera que fue contactada por los europeos tras su llegada al continente hace más de 500 años.

Cada semana, este pueblo afronta la tragedia agonizante de ver cómo al menos uno de sus integrantes más jóvenes se quita la vida ante la imposibilidad de recuperar las tierras despojadas por empresas extranjeras, terratenientes nacionales y por los continuos ataques por parte de pistoleros contratados.

Así lo denuncia la ONG Survival en un amplio informe en el que se demuestra cómo los Guaraníes han alcanzado un nivel de suicidio al menos 34 veces superior a la media nacional. Los protagonistas de esta epidemia son jóvenes entre 15 y 29 años, pero la víctima más joven de la que se tiene constancia tenía solo 9 años.

Rosalino Ortiz como guaraní sabe de lo que habla. Para este hombre, lo más desgarrador es cómo los jóvenes miran la miseria en la que viven sin sus tierras y piensan que lo mejor es suicidarse. “Ya no tenemos espacio. Antes éramos libres; ahora ya no somos libres. Por eso nuestros jóvenes miran a su alrededor y piensan que no queda nada y se preguntan cómo pueden vivir. Se sientan y piensan, olvidan, se pierden y al final se suicidan”.

La escritora e investigadora Joanna Eede explica que la pérdida y la destrucción de sus tierras está en el origen del sufrimiento mental de estos indígenas. “Para los guaraníes, como para la mayoría de los pueblos indígenas tribales, su tierra lo es todo. Les da alimento y refugio, moldea sus lenguas, sus cosmovisiones y su identidad. También es el lugar donde están enterrados sus antepasados y la herencia de sus hijos. Simplificando: la tierra es lo que son. La línea divisoria entre el mundo exterior de la naturaleza y el mundo interior del yo es muy fina”.

En cuanto a cifras oficiales, el Ministerio de Salud asegura que en 2012 se suicidaron 56 guaraníes, y que desde 1986 se han reportado 625 casos en la zona. Las organizaciones de Derechos Humanos denuncian que no son cifras reales, porque las investigaciones en terreno reflejan que desde el año 2000 cada semana ocurre un nuevo suicidio.

Desde el pasado 15 de octubre, La Vanguardia.com ha intentado obtener un pronunciamiento por parte de la presidencia de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), como dependencia oficial de los asuntos indígenas del Ministerio del Interior y Justicia, pero hasta la fecha no se pudo tener respuesta alguna.

Es un problema que tiene su epicentro en Mato Grosso do Sul, un estado al sur del país, cuya extensión puede ser comparada con Alemania. En esta zona, los guaraníes llegaron a convivir hace décadas a lo largo y ancho de 350.000 kilómetros cuadrados entre selva y llanura.

Los guaraníes siguen presentes en esta zona pero la realidad los ha situado en pequeñas parcelas de tierra o en la orilla de las carreteras, en condiciones crónicas de hacinamiento y sin acceso a ningún servicio básico. Por ejemplo, se calcula que en reservas de 3.000 hectáreas sobreviven más de 12.000 de estos indígenas.

“Es difícil vivir aquí al lado de la carretera. Cuando llueve bebemos agua sucia al igual que los perros. Aquí no hay pozos (…) pedimos que nos dejen volver a nuestra tierra ancestral”, lamenta la líder guaraní Damiana, quien ha visto morir a más de la mitad de sus familiares.

Survival internacional además denuncia que la destrucción de los bosques ha traído como resultado la imposibilidad de cazar o pescar, y disponen de tan poca tierra que casi no es posible el cultivo. La malnutrición constituye un serio problema, y desde 2005 al menos 53 niños guaraní han muerto de hambre.

Las empresas

A partir de la década de 1980, Mato Grosso do Sul ha sido invadido por empresas que desarrollan las plantaciones de caña de azúcar que en la actualidad ocupan más del 60% de las tierras reclamadas por los indígenas. A esto se le suma el interés del gobierno de Brasil por desarrollar empresas biocombustibles en la región.

Gran parte de los indígenas trabajan para estas plantaciones –entre ellos niños- con sueldos mínimos y condiciones deplorables. Unas 80 nuevas plantaciones de caña de azúcar y destilerías de alcohol están planificadas en Mato Grosso do Sul, muchas de las cuales serán construidas en la tierra ancestral que reclaman los guaraníes.

Jata Yvary es una de las comunidades más afectadas en la región. En ella viven 225 guaraníes que perdieron sus tierras tras ser sometidos por los terratenientes que han implantado sus empresas para cultivar caña de azúcar que posteriormente venden a empresas extranjeras.

Las organizaciones internacionales como Survival señalan que en los últimos cuatro años, los guaraníes de esta comunidad han sobrevivido a pesticidas pulverizados que salen desde aviones que aterrizan en el lugar, y que la escasez de agua ya es inevitable luego que las maquinarias desechadas han taponado los principales arroyos de los ríos en toda la región.

En un comunicado enviado por los líderes de Jata Yvary se conoció su reclamo: “Nosotros los guaraníes no queremos que se plante más caña de azúcar en nuestra tierra… daña nuestra salud, incluida la salud de nuestros hijos, y de nuestros ancianos, y el veneno contamina el agua”.

En lo que va de 2013, dos adolescentes de 16 y 13 años decidieron quitarse la vida al colgarse de un árbol en el que fueron hallados por los propios habitantes de esta comunidad.

El portavoz guaraní Tonico Benites reitera que “El suicidio de guaraníes se produce y aumenta como resultado del retraso en la identificación y demarcación de nuestra tierra ancestral”.

Esta nueva demarcación de territorios podría estar avalada en los próximos meses por una serie de propuestas de enmiendas a la Constitución y otras leyes en materia indígena que actualmente se discute en Brasil.

“Decenas de proyectos de ley, decretos y propuestas de enmienda a la Constitución pretenden reducir y no hacer viables los derechos indígenas reconocidos y garantizados por la Carta Magna. El objetivo de estas iniciativas es, claramente, beneficiar sectores económicos vinculados a la agroindustria o la minería de exportación” concluye Ivaldro André, vicecoordinador del Consejo Indígena de Roraima, quien estuvo en España denunciado estas irregularidades.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20131028/54391684112/suicidio-indigenas-brasil.html#ixzz2j2ocX3xQ
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

¿ Quién dijo que el robo y la depredación habían terminado..? Terminaron para quienes se lo miran de lejos, sentados en un sofá, o en la comodidad de un sillón, dónde parecen no salpicar las desgracias ajenas.. Incluso existe la posibilidad de lamentarse o declarar una condena, más que nada, útil para acallar la mala conciencia. La mayoría se manejará en la ignorancia de no saber o no querer saber, o incluso de pensar que esto no tiene nada que ver con uno.. No es para apelar a justicias divinas, ni actos que llaman a la expiación..Pero, todo parece cada día más claro: la desaparición de los pueblos ligados de una forma u otra a la naturaleza, es también el indicativo de que esta, la naturaleza, también se marchará con ellos..Y que se sepa, estos individuos que somos todos, compuestos por alrededor de un ochenta por ciento de agua, dificilmente pueden sobrevivir sin ese entorno natural al que a menudo olvidamos que pertenecemos. Como cualquier especie, los humanos parece que también nos vamos a ir por el agujero del sumidero, hacia las cloacas oscuras y mugrientas..

sábado, 19 de octubre de 2013

Un ejemplo de como las actividades ilegales y la corrupción empapan algunos paises..

Tío del presidente paraguayo encarcelado por tráfico de drogas
El tío del presidente Horacio Cartes fue detenido en Uruguay por ingresar al país 450 kilogramos de marihuana en una avioneta


Tío del presidente paraguayo encarcelado por tráfico de drogas
Juan Domingo Viveros Cartes tiene 65 años
ÚN | EFE.-  Juan Domingo Viveros Cartes, tío del presidente de Paraguay, Horacio Cartes, fue procesado y encarcelado en Uruguay acusado de "tráfico de drogas" tras comprobarse que ingresó 



















Juan Domingo Viveros Cartes, tío del presidente de Paraguay, Horacio Cartes, fue procesado y encarcelado en Uruguay acusado de "tráfico de drogas" tras comprobarse que ingresó al país 450 kilogramos de marihuana en una avioneta, confirmaron fuentes policiales

Viveros Cartes, fue detenido el pasado 29 de julio, cuando aviones de la Fuerza Aérea Uruguaya obligaran a aterrizar la avioneta que pilotaba. 

En ese momento no tenía documentación encima y dijo llamarse Juan Walberto Gómez, paraguayo de 65 años.
En la avioneta no se encontraron indicios de droga pero sí modificaciones del modelo original con compartimentos especiales para combustible y carga. 

La policía uruguaya solicitó colaboración a la paraguaya para la identificación del detenido y se comprobó que se trataba de Vivero Cartes, que fue procesado por la justicia acusado de sobrevolar el espacio aéreo uruguayo sin autorización por lo que fue detenido. 

La policía continuó con las investigaciones ante la sospecha de que el tío del presidente paraguayo estaba vinculado con alguna organización local de tráfico de drogas. 

Cuando fue detenido, el ciudadano paraguayo tenía en su poder un teléfono móvil con varias llamadas a celulares uruguayos. 

La pasada semana la policía antidrogas realizó un operativo en el que se incautó 170 kilogramos de marihuana y detuvo a cinco personas que fueron procesadas, una de ellas tenía el número de Vivero Cartes en su celular y admitió conocerle. 

Frente a las pruebas reunidas, Viveros Cartes admitió ante la policía y la justicia que introdujo 450 kilogramos de marihuana en Uruguay y la jueza actuante en el caso lo volvió a procesar y lo envió a la cárcel acusado de "tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de importación y transporte".
 
Ya en 2001, Viveros Cartes fue detenido en Brasil cuando transportaba mas de 200 kilos de cocaína y fue procesado, condenado y extraditado a su país, donde cumplió una pena de arresto domiciliario


Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/tio-del-presidente-paraguayo-encarcelado-por-trafi.aspx#ixzz2iCQL5Edk


Cuando en Latinoamérica se aplica la ley, se encuentra la corrupción en muchos sectores de las altas esferas..

jueves, 17 de octubre de 2013

Ojalà la política la hicieran los niños..

Cinco niños demandan al Estado de Guatemala por no luchar contra el hambre

La demanda se presentó en noviembre de 2011.
El Estado guatemalteco intenta anular la sentencia por la vía de amparos.
En el municipio de Camotán, familias enteras basan su dieta en frijol, maíz o milpa… llevarse a la boca fruta, leche, huevo o carne es un lujo fuera de su alcance.
El maíz es el principal sustento de las comunidades pobres de Guatemala. Foto: Daniele Volpe / Action Aid
El maíz es el principal sustento de las comunidades pobres de Guatemala. Foto: Daniele Volpe / Action Aid
El municipio guatemalteco de Camotán pertenece al departamento de Chiquimula y cuenta con la cabecera municipal, 29 aldeas y 78 caseríos. Allí viven Brayan, Mayrita, Leonel y las hermanas Dina Marilú y Mavelita Lucila, a cuyas familias se ha responsabilizado por negligencia y falta de precaución por su enfermedad y desnutrición crónica. Esta es la historia de cuatro familias que han luchado contra el Estado para defender el derecho a la alimentación de sus hijos. La pequeña crónica de una demanda inédita, de una sentencia histórica.
En Camotán, algunas comunidades están inmersas en la necesidad y en la impotencia. Allí, los ingresos económicos se limitan a conseguir empleo precario en la plantaciones de café de la frontera con Honduras (y aún así, el salario no les permite cubrir necesidades básicas) o depender de la agricultura en caso de tener tierras propias. La alimentación, se reduce al maíz, frijol o milpa que puedan cultivar, comprar o mendigar. A los nances que puedan recolectar de los árboles cercanos a sus casas. Hay días que sus dos comidas diarias se limitan a varias tortillas de maíz. Así, es imposible superar el ciclo de desnutrición que afecta no sólo a los más pequeños, sino a las familias al completo. Muchas no cuentan con ningún tipo de saneamiento y sus comunidades son caldo de cultivo de parásitos y enfermedades digestivas. El acceso al agua potable requiere muchas veces de un largo recorrido a pie, pues utilizar otro tipo de transporte se llevaría buena parte de los ingresos de los que disponen para… malvivir. Muchos niños se ven obligados a trabajar con apenas diez años y dejan la escuela; las niñas se emparejan, casan y quedan embarazadas a los 13 o 14 años.
Y surgen las preguntas. ¿Cómo salir del círculo de pobreza? ¿Está el estado guatemalteco libre de responsabilidad? ¿Hasta qué punto se puede responsabilizar a las familias cuando carecen de alimentos o de trabajo y no tienen acceso a la tierra o a servicios básicos como agua potable o vivienda? ¿Por qué no exigir que el estado repare el daño que la desnutrición y la pobreza extrema ha causado a las familias?
Esta historia se remonta a 2007. Catorce organizaciones –entre ellas ActionAid, nuestro socio internacional en el país– unen fuerzas para crear la campaña Guatemala sin Hambre con la intención de impulsar la lucha y exigir uno de los derechos humanos fundamentales: el derecho a la alimentación. Según el Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales establecido en la cumbre de la FAO en 1996 y la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y Ley de la Niñez y Adolescencia de Guatemala, la lucha contra el hambre y la desnutrición es una obligación que el Estado de Guatemala debe cumplir. En noviembre de 2011 llega la demanda, personificada en cuatro familias de Camotán contra el estado guatemalteco por incumplir su derecho a la alimentación. Llega también el precedente jurídico.
Campaña "Guatemala sin hambre", de la que parte la histórica demanda. Foto: Leo Liberman / Action Aid
Campaña "Guatemala sin hambre", de la que parte la histórica demanda. Foto: Leo Liberman / Action Aid

El proceso judicial: una sentencia histórica
El 7 de noviembre de 2011, se demanda al Estado de Guatemala en el Juzgado de Niñez y Adolescencia del Departamento de Zacapa, iniciando un Proceso Jurídico de Protección cuya finalidad es determinar la amenaza o violación de derechos, descubrir quién es el responsable de la misma y restituirla garantizando la no repetición. La Procuraduría General de la Nación (PNG), como abogado del Estado, se enfrenta entonces a un complicado dilema: ¿defendar al Estado o a los niños? Tras varias audiencias y la plena implicación en el proceso de una de las ONG de Guatemala sin Hambre, la Asociación Nuevo Día, el informe antropológico determina que “la situación que viven las familias no les permite romper el círculo de la pobreza y la desnutrición, no tienen horizontes de desarrollo humano”.
En menos de dos años –en abril y mayo de 2013– llegan las sentencias: “El Estado tiene laobligación de respetar, proteger y realizar el derecho humano a la alimentación y no adoptar medidas que impidan o dificulten el acceso a la alimentación adecuada”, reza el juez del juzgado de la Niñez de Zacapa en una sentencia histórica que “declara al Estado responsable por omisión por la violación del derecho a al alimentación, a la vida, a la salud, a la educación, a la vivienda y al trabajo”. En la parte resolutiva, “se declara la responsabilidad del Estado al no contemplar programas, políticas, acciones y medidas eficaces que evitaran problemas de salud y desnutrución crónica y aguda sufrida por falta de alimentación adecuada, y en consecuencia y velando por el interés superior de los niños y niñas se estima que los derechos humanos violados deben ser sustituidos”. Las sentencias, que  incluyen 26 acciones vinculadas a diez órganos de gobierno que tienen alcance individual, familiar, comunitario y nacional, sientan jurisprudencia en materia de derechos económicos, sociales y culturales por primera vez en Guatemala.
Sin embargo, el Estado centroamericano intenta revertir esta sentencia histórica. “La lucha continúa, estamos siendo testigos de cómo el gobierno, por medio de sus diferentes dependencias estatales busca por la vía de amparos anular la sentencia. Es un reto para el sistema de justicia, donde se podrá establecer si se defienden los Derechos o se encubre la irresponsabilidad del Estado”, afirma
Arturo Echeverria, director de ActionAid Guatemala: “Será necesario monitorear el cumplimiento de la sentencia, seguiremos apoyando este proceso, a las organizaciones de la sociedad que participan, pero especialmente a las familias que con coraje siguen su lucha para gozar de su derecho a una vida con dignidad”. La bolsa de alimentos que reciben las familias cada mes debido a las medidas cautelares establecidas por el juzgado de Zacapa está pensada para una sola persona. Aún se está a medio camino de una solución definitiva.
En Guatemala, según cifras oficiales, más de un 52% de sus aproximadamente 14 millones y medio de habitantes vive en condiciones de pobreza, estando el 20% en situación de pobreza extrema. Uno de cada dos niños menores de cinco años padece de desnutrición crónica. Estos cinco casos devuelven la esperanza en la justicia a los más de dos millones de niños guatemaltecos que la padecen. Porque la esperanza, dicen, es lo último que se pierde.
Porque los mayores han demostrado sobradamente las consecuencias trágicas de su mandato sobre la humanidad..

domingo, 29 de septiembre de 2013

Rendir cuentas no sienta bien a los que atropellan los derechos humanos..

Se suicida Odlanier Mena, uno de los presos del Penal Cordillera


odlanier mena
El general de Ejército en retiro Odlanier Rafael Mena Salinas (87), se suicidó en horas de la mañana de este sábado en su domicilio particular en la comuna de Las Condes. El uniformado formaba parte del grupo de diez militares que serán trasladados desde el Penal Cordillera hasta el Penal de Punta Peuco. Sus restos deben ser trasladados hasta el Servicio Médico Legal.

El general de Ejército en retiro Odlanier Rafael Mena Salinas (87), se suicidó en horas de la mañana de este sábado en su domicilio particular en la comuna de Las Condes. El uniformado formaba parte del grupo de diez militares que serán trasladados desde el Penal Cordillera hasta el Penal de Punta Peuco. Sus restos deben ser trasladados hasta el Servicio Médico Legal.
El uniformado fue primer director de la CNI luego de la disolución de la DINA, pasajero de la cabaña N° 4, está condenado a firme desde el 3 de diciembre de 2008 a 6 años de cárcel por tres homicidios calificados en el caso Caravana de la Muerte. Es el único que tiene el beneficio de salida dominical a contar del 10 de junio de 2011.
El uniformado se habría suicidado disparándose en la cabeza cerca de las 7:00 de la mañana en su casa en el sector oriente de la capital, desde donde ya habría sido trasladado al hospital de la institución castrense.
Reacciones de Organización de derechos humanos
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, enfatizó la responsabilidad que tuvo Odlanier Mena en las acciones represivas como torturas y crímenes contra los opositores políticos de la  dictadura desde su cargo de director de la Central Nacional de Informaciones (CNI).
En este sentido, la dirigente de la entidad de DD.HH. señaló que “para nosotros es uno más de los victimarios, él tenía mucho más responsabilidad porque estuvo a cargo de la CNI y hay que recordar que la DINA después de transforma en CNI que utiliza los instrumentos de secuestro y tortura contra los chilenos que pensaban distinto. Él es uno más de los que no aceptaron la justicia y culpan a otros porque están encarcelados y en su casa con el beneficio carcelario se le había otorgado en domingo y después por un desconocimiento de los familiares estaba desde el viernes hasta el domingo y llegaba el lunes al Penal Cordillera. De qué cárcel me están hablando”, indicó.
La dirigenta aseguró que estos días serán clave para confirmar que las medidas que se están adoptando responden a un verdadero compromiso.
En esa perspectiva, la vocera de la entidad que representa a víctimas de la dictadura militar explicó que “más allá de lamentar la muerte de este señor, el hecho de que haya una real voluntad política de todo lo que ha sobrado en los comentarios y los compromisos, esto a pesar de la muerte de este señor tiene que seguir adelante porque tiene que ver con parte de la impunidad que gozan estos oficiales en retiro que cometieron delitos de lesa humanidad, por lo tanto, aquí se verá como el discurso expresado es por una campaña electoral presidencial o este remezón a 40 años del golpe cívico-militar se hizo conciencia de que no se va a avanzar mientras no sea resuelto el tema de verdad y justicia en cuanto a las violaciones de derechos humanos”.
Cabe señalar que desde las primeras horas de este sábado miembros de organizaciones de derechos humanos se encuentran en las afueras del Penal Cordillera siguiendo el operativo de traslado de los presos desde ese lugar hasta el Penal de Punta Peuco.
Traslado de internos suspendido
Desde las últimas horas de este viernes se inició la cuenta regresiva del operativo que trasladará hasta el recinto penitenciario de Punta Peuco a los 10 militares en retiro que cumplen condenas por delitos de lesa humanidad en el  Penal Cordillera, luego que el Presidente Sebastián Piñera decretara su cierre.
Cabe recordar que la ministra de Justicia, Patricia Pérez, en base a razones de seguridad no entregó información sobre la fecha del traslado y en la tarde de ayer se confirmó que el traslado se iniciaría a la medianoche.
Sin embargo, Gendarmería de Chile decidió suspender el traslado, y abrió la posibilidad que se realice durante la jornada de este sábado o incluso en el transcurso del domingo.
En tanto, mientras anoche se esperaba el traslado de los internos, un grupo de manifestantes se reunió al exterior del penal, arrojando huevos y elementos contundentes a uno de los automóviles que salió desde el recinto penitenciario.
Cabe señalar que este penal fue construido exclusivamente para recluir a los militares condenados por crímenes de lesa humanidad durante el régimen militar (1973-1990). El recluso que lidera la lista de los presos de este penal de privilegio es el ex director de la DINA, Manuel Contreras, quien acumula más de 300 años de cárcel por delitos contra los derechos humanos.
Además, se encuentran internos: Pedro Espinoza, Marcelo Moren Brito, Miguel Krassnoff, José Zara, David Miranda, César Manríquez, Hugo Salas, Odlanier Mena y Nibaldo del Río.
El centro penitenciario, emplazado al interior del comando de Telecomunicaciones del Ejército, fue creado mediante el decreto 956, el 22 de noviembre de 2004, bajo el gobierno de Ricardo Lagos
Tantos años de impunidad bajo la protección de la fuerza, dan a muchos la convicción de que nunca rendirán cuentas..