miércoles, 16 de mayo de 2012

El pan nuestro de cada día..


Hallan muerto a periodista secuestrado en Honduras
Alfredo Villatoro , quien fue secuestrado hace una semana, fue hallado muerto a las afueras de Tegucigalpa

Hallan muerto a periodista secuestrado en Honduras
Villatoro fue ejecutado de disparos en la cabeza (Créditos: AFP)
ÚN | AFP.- El cadáver del periodista hondureño Alfredo Villatoro, secuestrado hace una semana, fue hallado la noche del martes en las afueras de Tegucigalpa, elevando a 20 el balance de comunicadores asesinados en menos de tres años en este país desgarrado por la violencia.

Villatoro, de 47 años había sido vestido con un uniforme policial, y al parecer fue ejecutado de disparos en la cabeza, al estilo de los asesinatos mafiosos, de acuerdo con datos revelados por el portavoz de la Policía, Héctor Ivan Mejía.

"¿Cuál es el mensaje?", se interrogó este miércoles el diario La Tribuna en portada y añadió que "por la forma en que lo dejaron vestido, con un uniforme que utiliza la policía Cobra y una pañoleta roja que le cubría el rostro, los comunicadores y la opinión pública se preguntan sobre los móviles".

"No fue secuestro (extorsivo), ni hubo dinero, ¿qué fue entonces?", cuestionó indignado por su parte el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, Juan Ramón Mairena, quien viene exigiendo a las autoridades que investiguen las dos decenas de homicidios de comunicadores en tres años, todos impunes hasta hoy.

La falta de investigaciones impide aseverar si los 20 homicidios están ligados al ejercicio de la profesión o si se inscriben en el marco de la violencia de 86 asesinatos anuales cada 100.000 habitantes, lo que hace a Honduras el país más violento del mundo.

Villatoro que conducía el noticiero radial diario Matutino, que se difunde por HRN, había sido plagiado al amanecer del miércoles 9 de mayo en la colonia Florencia, al este de Tegucigalpa, cuando se transportaba en su vehículo a abrir el noticiero.

"Es un momento oscuro que pasa la sociedad hondureña, la cual se tiene que afrontar con serenidad y con la voluntad de decisión de sacar adelante las cosas", declaró el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla.

El presidente Porfirio Lobo convocó este miércoles de emergencia al Consejo de Seguridad para analizar la situación. El martes, poco antes de descubrir el cadáver, Lobo había anunciado que el periodista estaba vivo.

"Hay pruebas de que el periodista Alfredo Villatoro aún está con vida, pues sus captores hicieron llegar pruebas (videos) donde se observa al comunicador en buen estado de salud", añadió el mandatario.

Al ser secuestrado el comunicador, el jefe de la policía capitalina Ramón Martínez había definido a los captores como "jóvenes pandilleros", basándose en el relato de testigos.

Las pandillas centroamericanas, que azotan especialmente a El Salvador, Honduras y Guatemala, se han convertido en verdaderas organizaciones mafiosas regionales con territorios liberados, cobros de protección y todo tipo de extorsiones, además de oficiar muchas veces como fuerzas de choque del narcotráfico.

"Vemos con enorme preocupación que hay muy poca o casi nula investigación de los casos de la muerte de compañeros", había dicho el presidente del Colegio de Periodistas, Juan Mairena a la AFP hace pocos días.

Las autoridades "nos han hablado que hay cuatro casos investigados (de periodistas asesinados) pero no han sido judicializados y no hay nadie preso por eso. Nos dicen que han muerto no por el ejercicio profesional sino por otras cosas, pero no dan pruebas", agregó el dirigente de prensa.

El anterior asesinato de periodistas ocurrió el 7 de mayo, cuando apareció ahorcado en una carretera de la periferia de Tegucigalpa el joven comunicador Erik Martínez, quien además era portavoz de grupos homosexuales y aspirante a diputado de izquierda.


Siempre los muertos caen del mismo lado en Honduras.. y la policia siempre acusa a los pandilleros..Hay muchos motivos para dudarlo..

martes, 15 de mayo de 2012

Atentado en Bogotá contra ex-ministro de interior y justicia de Uribe en 2002-03...


Atentado con coche bomba en Colombia

Cinco personas murieron y 19 resultaron heridas a causa de la explosión de una bomba en el interior de un autobús que iba sin pasajeros en Bogotá. El presidente Juan Manuel Santos repudió el hecho que atribuyó a un ataque contra el ex ministro de Gobierno, Fernando Londoño Hoyos, quien resultó herido.
Imagen de Atentado con coche bomba en Colombia
La explosión tuvo lugar en la calle 74 con la avenida Caracas, un gran centro comercial de la capital colombiana - Foto extraída de la cuenta de Twitter de @guafaro
Un atentado con explosivo fue perpetrado en una zona muy transitada de Bogotá e iba dirigido contra el ex ministro Fernando Londoño, quien fue hospitalizado aunque está fuera de peligro.


"Al señor Fernando Londoño le hicieron un atentado. Iba en su automóvil blindado. Afortunadamente el doctor Londoño está estable, en el hospital. Infortunadamente murieron su conductor y un agente de policía", afirmó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en una alocución desde el palacio presidencial.


El saldo fue de cinco muertos, informó Carlos Giraldo, director de protección de la Cruz Roja colombiana: "la información que tenemos es de cinco personas fallecidas, 17 heridos, siete vehículos impactados".


El atentado, que no ha sido reivindicado, ocurrió poco después de las 11.00 locales (hora local) en la avenida Caracas con calle 74. En este sector se ubican numerosas empresas y universidades, con constante presencia de transeúntes, especialmente estudiantes.


Hasta este momento, no están claras las circunstancias del atentado explosivo, de acuerdo con la Policía, aunque el alcalde Gustavo Petro informó que hay una persona detenida, en un mensaje en su cuenta de Twitter.


Al parecer, el estallido se produjo cuando varios vehículos estaban esperando la luz verde en ese cruce. Media docena de vehículos resultaron incinerados por la explosión, incluido un pequeño autobús público cuyo techo se desprendió, comprobaron periodistas en el lugar.


"Quiero condenar de la manera más enérgica este atentado. No entendemos cuál es su propósito, pero tengan la absoluta seguridad de que el gobierno no se va a dejar descarrilar por estos actos terroristas", enfatizó Santos.


"Vamos a continuar con nuestro rumbo y vamos a hacer todas las investigaciones que sean necesarias para dar con el paradero de los responsables de este atentado. El terrorismo no nos va a amilanar de ninguna forma. Todo lo contrario, nos llena de coraje para seguir adelante", aseveró.


Horas antes la policía informó que había desmantelado un coche bomba cargado con 38 kilos de explosivos y dos de metralla, en una zona del sur de Bogotá.


Fernando Londoño fue el primer ministro del Interior del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), cuyo gobierno, del que Santos era titular de Defensa, lanzó un combate frontal contra las guerrillas izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).


El 12 de agosto de 2010, dos días después de la investidura presidencial de Juan Manuel Santos, un coche bomba estalló de madrugada también en el norte de Bogotá, dejando nueve heridos leves y algunos daños materiales.


Ese ataque fue atribuido a la guerrilla comunista FARC, la principal de Colombia, con unos 9.200 combatientes.


Con toda probabilidad se trata de un atentado de las FARC, ya que es un método habitual que utilizan en sus atentados, y porque el destinatario de la bomba, está en la lista de objetivos, dadas sus responsabilidades en el pasado durante el mandato de Uribe.

lunes, 7 de mayo de 2012

Más sobre escandalo de agentes de Obama en Cartagena de Indias..

Prostituta llama ‘bestias estúpidas’ a agentes de EE.UU.


Dania Suárez, la prostituta que hizo que explotara el escándalo de los agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos, durante una entrevista. Foto: AP
Dania Suárez, la prostituta que hizo que explotara el escándalo de los agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos, durante una entrevista.




Dania Suárez, la mujer que destapó el escándalo con prostitutas del Servicio Secreto de Estados Unidos (durante la visita de Obama a Cartagena), sigue contando con lujo de detalles lo sucedido y además llamó "bestias estúpidas" a los agentes, ya que considera que ponen la fiesta por encima de la seguridad del presidente Barack Obama.

"Estos parecen completamente estúpidos, gente idiota", disparó Suárez en una entrevista realizada por el programa 'Today'. "No sé como Obama los tenía entre sus fuerzas de seguridad".

Cuando Barack Obama fue a la Cumbre de las Américas realizada en Cartagena, Colombia, sus agentes del Servicio Secreto decidieron hacer una 'fiesta'. Contrataron prostitutas y pasaron toda la noche de juerga. El problema fue que uno de los agentes se negó a pagar por los servicios recibidos. Entonces ahí fue cuando Dania Suárez acudió a la policía y el escándalo estalló.

Los agentes fueron acusados de 'mala conducta' y hasta el momento, son ocho los que perdieron su empleo.

Todo empezó en un club nocturno. Según Suárez, allí tres agentes que 'bebían vodka como agua' se acercaron a ella y sus amigas y les hicieron la proposición. También contó que "a ellos les gustaba mostrar sus cuerpos, grandes cuerpos, con abdominales bien marcados" y que "les gustaba la atención".

Suárez, de 24 años, declaró que ella fue clara con los agentes: una noche con ella costaba 800 dólares. "Y él aceptó. Y estaba claro", puntualizó.

Tras la noche de fiesta, el agente que había aceptado el trato, le dio sólo 50 dólares y le ordenó retirarse. "Yo no tengo la culpa de ser atractiva", dijo Suárez, quien culminó: "Ellos tienen la culpa, por salir y dejar de cumplir su deber". Eso sí, a pesar de todo lo que dijo, Suárez también deslizó en un momento, que tiene miedo por su vida.

VIDEO COMPLETO DE LA ENTREVISTA A DANIA SUÁREZ..
iNTERESANTE

domingo, 6 de mayo de 2012

Las FARC confirman que retienen a periodista francés..


Guerrillero de las FARC habla sobre estado de Langlois – Mira el video

Se difundió un video que muestra a un guerrillero de las FARC hablando sobre la desaparición del periodista francés, quien fue tomado como "prisionero de guerra".

Imagen de Guerrillero de las FARC habla sobre estado de Langlois – Mira el video
Ancízar, alias Monazo, comandante de un escuadrón del Frente 15 de las FARC, leyendo el comunicado sobre el estado del periodista Romeo Langlois - AFP
El hombre que aseguró tener en su poder al periodista francés Romeo Langlois durante una entrevista filmada es un guerrillero de las FARC. Así lo indicó hoy el general Javier Rey, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana.


"Sí es un guerrillero, está reconocido", aseguró Rey al ser consultado sobre la identidad de la persona que aparece en un video filmado por un par periodistas en el sur de Colombia, sobre la desaparición del corresponsal de France 24 desde el 28 de abril pasado.


En este video difundido hoy por los periodistas independientes Carlos Villalón, chileno, y Karl Penhaul, británico, y puesto en YouTube, el guerrillero se identificó como Ancízar, alias 'Monazo', y comandante de un escuadrón del Frente 15 de las FARC, grupo que se atribuyó la captura del periodista francés.


El general Rey, sin embargo, aclaró que este guerrillero es reconocido "no como jefe de escuadra sino como un terrorista normal". "Es un terrorista normal, no era reconocido así como un cabecilla", agregó.


Durante la entrevista, el guerrillero afirmó que espera "prontamente superar este impasse" sobre el secuestro, subrayando que la guerrilla identificó como periodista a Langlois, quien además fue declarado "prisionero de guerra".


"Creo que ahí se confirma que las FARC lo tienen", subrayó el general colombiano. "El que lo haya reconocido a Romeo como periodista, pues tiene que liberarlo", añadió.


El general Rey resaltó sin embargo que el periodista que filmó la entrevista es el único que puede confirmar la autenticidad del video.


De 35 años, Langlois realizaba un reportaje para la televisora France 24 el 28 de abril en el departamento de Caquetá, en el sur de Colombia, cuando la patrulla militar con la que se desplazaba fue atacada por guerrilleros.


El periodista, que sufrió una herida en un brazo, se habría entregado a los rebeldes, identificándose como civil, según testimonios de soldados que le acompañaban.

Mirá el video en que el guerrillero habla sobre el estado actual de Langlois.




Las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia confirman que capturaron al periodista francés Langlois, en un comunicado hecho público en las montañas de Caquetá-Colombia.

martes, 1 de mayo de 2012

Nuevo golpe a la "Madre Patria"...


El presidente Morales nacionaliza la Empresa Transportadora de Electricidad S.A.

El Primer Mandatario pidió al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Tito Gandarillas, "tomar las instancias de la administración y operación de la Empresa Transportadora de Electricidad".
El presidente Evo Morales celebró la noche del lunes los cuatro años de la nacionalización de ENTEL. ABI
El presidente Evo Morales celebró la noche del lunes los cuatro años de la nacionalización de ENTEL. ABI
La Razón Digital / ABI / La Paz
12:15 / 01 de mayo de 2012
El presidente Evo Morales promulgó esta mañana el Decreto Supremo 1214 que nacionaliza las acciones de la Red Eléctrica Internacional SAU, subsidiaria de la Red Eléctrica Española, en la Empresa Transportadora de Electricidad SA, en un acto en el que celebró junto a varias organizaciones sociales y sindicatos el Día del Trabajo.
El jefe de Estado dijo que su gobierno asumió esa decisión como un justo reconocimiento a los trabajadores y al pueblo boliviano que "ha luchado por la recuperación de los recursos naturales y de los servicios básicos", al recordar la nacionalización, en la misma fecha, de los hidrocarburos, de las telecomunicaciones y de las plantas de generación de energía eléctrica.
Se nacionaliza la totalidad de las acciones que conforman el paquete accionario que posee la sociedad Red Eléctrica Internacional SAU, debiéndose transferir, registrar las acciones en favor del Estado Plurinacional de Bolivia bajo la titularidad de ENDE", remarcó al dar lectura al Decreto Supremo 1214.
Explicó que el decreto tiene por objeto nacionalizar en favor de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), en representación del Estado Plurinacional de Bolivia, el paquete accionario que posee la Sociedad Red Eléctrica Internacional SAU en la empresa transportadora de electricidad SA y las acciones de propiedad de terceros provenientes de esa sociedad.
El Primer Mandatario aseguró que en marco de la Constitución Política del Estado y el Plan Nacional de Desarrollo, la política del Gobierno está dirigida a recuperar el control, administración y dirección de las empresas estratégicas.
Entre ellas, la Empresa Transportadora de Electricidad, al justificar la necesidad de recuperar el control, dirección y administración de esa empresa que recordó era de propiedad del Estado y fue privatizada en 1997.
"Es decir, para aclaración ante la opinión pública nacional e internacional, esta empresa antes era nuestra y lo que era nuestro ahora estamos nacionalizando", fundamentó.
El jefe de Estado pidió al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Tito Gandarillas, "tomar las instancias de la administración y operación de la Empresa Transportadora de Electricidad".
Las políticas económicas que se siguen en Latinoamérica son diametralmente opuestas a las que marca el día a día de la antigua metrópoli. Parece que algunos medios políticos y informativos del antiguo imperio colonial no terminan de entenderlo. Mientras España se hunde cada día más, con una crisis económica que no parece tener consecuencias políticas dado el grado de despolitización, e ignoracia social de los españoles. Los países de Latinoamérica en general apuestan por políticas de rescate de lo público, tras los años en que las políticas que hoy se aplican en Europa dejarón aquellos países en ruinas.
España hoy esta en el camino de la tercermundización, con la privatización y desandamiaje de todo lo social y público, con un deuda en manos de los mercados financieros que se acrecienta cada día, com una destrucción de puestos de trabajo sin final, con un decrecimiento económico que es ya recesión. Se terminaron los días de la alegre circulación de capitales, europeos principalmente, que incentivaban una economía cada vez más liberalizada. Se terminó el brutal crecimiento de la construcción, con sus consecuencias especulativas, y de aumento de los precios de la viviendas. Se cerró el grifo del crédito y de las hipotecas.
Los españoles que se lo hagan mirar, pero su futuro como inversores internacionales y exportadores de capitales parece más bien insostenible, y  más si choca con países que han optado por políticas contrarias a la desregularización y desetatalización. Ahora en Latinoamérica suenan las políticas económicas de recuperar el espacio de lo público.

Acción contra la Unión Europea en Buenos Aires..



Estalló un artefacto explosivo frente a la sede de la Unión Europea en Buenos Aires

Sería un artefacto de fabricación casera. No se registraron víctimas, aunque sí daños materiales.

Un artefacto explosivo estalló esta madrugada en el acceso a la sede de la Unión Europea (UE) en Argentina. (Alfredo Martínez)

01/05/12 - 08:01
Un artefacto explosivo, aparentemente de fabricación casera, estalló esta madrugada frente al edificio donde la Unión Europea (UE) tiene sus oficinas, en el barrio porteño de Recoleta, sin que se registraran víctimas aunque sí daños materiales.


Uno de los guardias del lugar explicó que, de acuerdo a lo que registraron las cámaras de seguridad, al menos dos jóvenes dejaron una mochila en la entrada del inmueble y unos tres minutos después se produjo una explosión.


Fuentes policiales informaron que la detonación se registró alrededor de las 2.25 frente al edificio de la calle Ayacucho 1537, entre la avenida Las Heras y la calle Pacheco de Melo. 


La fuerte explosión, que no causó heridos, dañó el frente del edificio y el de una cochera lindera.


La policía no informó si se trató de una bomba lanzapanfletos o de estruendo.
Personal de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal trabajaban en el lugar realizando distintas pericias y levantando restos del artefacto para su análisis.


El hecho se produjo en jurisdicción de la comisaría 17, a tres cuadras del cementerio de Recoleta y a tres de la facultad de Ingeniería.

Las amenazas y represalias por la expropiación de YPF no son aplaudidas en Argentina; si bien esta acción puede calificarse, por suerte para los europeos, de simbólica. La población argentina siente como una agresión las acciones aleccionadoras de una Unión Europea bajo una crisis, marcada por el dictado de las políticas económicas neo-liberales al servicio de los grandes capitales.

Muere uno de los comandantes históricos del Frente Sandinista


GOBIERNO PREPARA HOMENAJE EN PLAZA DE LA REVOLUCIÓN

Managua, Nicaragua | elnuevodiario.com.ni

Muere Tomás Borge

Imagen de Nicaragua: murió Tomás Borge, fundador del Frente Sandinista‎
Falleció Tomás Borge, fundador del Frente Sandinista de Nicaragua - AFP


El comandante Tomás Borge Martínez, único fundador sobreviviente del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, falleció anoche en el Hospital Militar “Alejandro Dávila Bolaños”, rodeado por su familia. La noticia fue anunciada alrededor de las 9:00 de la noche por la primera dama de la nación, Rosario Murillo, quien con voz entrecortada dio a conocer el deceso del comandante Borge.
Una fuente cercana a la familia presidencial dijo a EL NUEVO DIARIO que Murillo y el mandatario Daniel Ortega se encontraban “muy consternados” y “pasando momentos de mucho dolor”. “En este momento está toda la familia (Ortega-Murillo) reunida en su casa, organizando el homenaje a Tomás Borge”, añadió la fuente.
“Se está preparando un homenaje multitudinario junto al mausoleo del comandante Carlos Fonseca (también fundador del FSLN) en la Plaza de la Revolución, y con seguridad se decretarán tres días de duelo nacional”, agregó la fuente bajo condición de anonimato.
Borge, de 81 años, quien fungía como embajador de Nicaragua en Lima, se encontraba en un coma inducido tras evolucionar mal de una cirugía videotoracoscópica, debido a una afección pulmonar que estaba deteriorando su salud.   
Una versión que no fue confirmada por ninguna fuente oficial, indicaba que el comandante de la Revolución había viajado a Cuba para tratarse un cáncer, pero ahí fue desahuciado.
“Hace unos 20 minutos concluyó su vida en este plano terrenal. Su fructífera vida revolucionaria el comandante Tomás Borge Martínez, en estos momentos está con su familia, sus hijas, sus hijos, su esposa, rodeado de toda su familia, rodeado de mucho amor”, dijo una quejumbrosa primera dama a través de una radioemisora local a eso de las 9:15 de la noche.
En las afueras del Hospital Militar, poco después del anuncio luctuoso, equipos de prensa de diversos medios de comunicación comenzaron a concentrarse, mientras las autoridades del centro asistencial triplicaron el número de efectivos militares a cargo de la seguridad del lugar.
“En este momento nos cuesta encontrar las palabras, pero parafrasearlo a él mismo y decir como decía él de Carlos Fonseca, Tomás es de los muertos que nunca mueren”, expresó Murillo sobre el otrora todopoderoso Ministro del Interior durante la década de 1980.
“En las próximas horas o el día de mañana vamos a dar a conocer el programa para que podamos despedir al comandante Borge los que le queremos, rendirle homenaje, rendirle honores”, agregó la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía del gobierno, quien no especificó las causas del deceso.
El guerrilleroTomás Borge Martínez nació el 13 de agosto de 1930  y se integró a la lucha contra la dictadura de los Somoza desde muy joven. Fue detenido y encarcelado tras la represión que sobrevino al atentado contra Anastasio Somoza García, entre 1956 y 1959, junto a otros nicaragüenses opositores al régimen somocista.
Según una biografía no oficial,  logró escapar de prisión y huir a Honduras, en cuya frontera fue detenido, pero gracias a la intervención de Otto Castro, amigo del presidente hondureño, pudo ingresar a ese país. Luego viajó a El Salvador, utilizando un pasaporte falso, y a Costa Rica.
Para 1961, junto a Carlos Fonseca Amador, Francisco Buitrago, Jorge Navarro, Silvio Mayorga, José Benito Escobar, Noel Guerrero y Germán Pomares, y de excombatientes de Sandino, Borge Martínez fundó el FSLN, la organización guerrillera e ideológica que agrupó a todas las fuerzas que luchaban contra la dictadura somocista.
Años después cayó preso por sus actividades guerrilleras y fue uno de los liberados por la toma del Palacio Nacional, donde sesionaba el Congreso, el 22 de agosto de 1978.
Desde 1979 hasta 1990, Borge Martínez estuvo a cargo del ahora extinto Ministerio del Interior, MINT, institución a la que se subordinaban la Policía Sandinista, el Sistema Penitenciario, Migración y Extranjería y Bomberos; también la Dirección General de la Seguridad del Estado, DGSE.
Vicesecretario del FSLNTambién ocupó y sigue ocupando la Vicesecretaría del FSLN, y es presidente honorario de ese partido. Fue elegido diputado nacional y del Parlamento Centroamericano, Parlacén.
Al regresar al poder el FSLN, en 2007, Borge Martínez fue nombrado Embajador de Nicaragua en Perú, cargo diplomático que todavía desempeña. Sin embargo, también es diputado propietario ante la Asamblea Nacional.
Borge, además de político, era escritor y poeta. Había  publicado varios libros, entre ellos “La paciente impaciencia” y “La ceremonia esperada”.
En 2010, cuando cumplió 80 años, fue nombrado hijo dilecto de Chinandega y de Matagalpa.


Borge fué uno de los fundadores del Frente Sandinista y formó parte del sector partidario de la revolución socialista en Nicaragua.