martes, 9 de octubre de 2012

El Partido de los Trabajadores de Brasil gana espacios en la municipales..


Lula y PT mantienen influencia en municipales tras los comicios realizados el último domingo

Cincuenta grandes ciudades brasileñas disputarán segunda vuelta de las elecciones, tras el resultado del domingo, que mostró un choque en los mayores municipios entre el gobernante PT y el PSDB.
Redacción Mundo - Agencias
El izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, en el poder desde 2003, se mantuvo como tercera fuerza con 628 alcaldías durante los comicios municipales del domingo, que representaron un aumento de 14% sobre las elecciones de 2008.  
El centrista Partido de Movimiento Democrático (PMDB, aliado del gobierno) con 1.025 alcaldes, y el opositor de la Social Democracia Brasileña (PSDB), con 693, se llevaron el mayor número de alcaldías, pero con reducción de 14% y 12%.
Cincuenta grandes ciudades brasileñas disputarán segunda vuelta de las elecciones, tras el resultado del domingo, que mostró un choque en los mayores municipios entre el gobernante PT y el PSDB

lunes, 8 de octubre de 2012

Chávez se impone con amplia ventaja..


Chávez ganó con 54,42% y Capriles R. obtuvo 44,97%

Chávez ganó con 54,42% y Capriles R. obtuvo 44,97%
Chávez ha sido electo presidente 4 veces (Créditos: Agencias)
Marjuli Matheus | ÚN.- Tras una jornada comicial catalogada como cívica y pacífica por todos los actores electorales, la mayoría de los votantes venezolanos eligieron nuevamente a Hugo ChávezFrías como presidente de la República. Al completar este nuevo período 2013-2019, Chávez estaría 20 años en el poder.

El Presidente fue reelecto con 54,42%, mientras que su principal contrincante, Herique Capriles Radonski, obtuvo el 44,97% de lo votos.

Las cifras las ofreció la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, en el primer boletín con el 89,22% de actas procesadas.

El porcentaje a favor de Chávez representa 7.444.062 de los votos y el de Capriles Radonski 6.151.544 de los votos.

Por su parte la candidata María Bolívar obtuvo 0,05% (6.969 votos), Reyna Sequera 0,46 (64.281) votos, Luis Reyes 0,05% (7.372 votos) y Orlando Chirino 0,02% (3.706 votos)

Esta es la tercera ocasión en al que Chávez es reelecto. En 1998, llegó por primera vez al poder, luego de convocar una Constituyente, fue ratificado como Presidente en el año 2000, el contendor era su compañero Francisco Arias Cárdenas, que hoy milita en las filas del partido de gobierno. En 2006, optó nuevamente por la reelección ante Manuel Rosales, en esa ocasión Chávez obtuvo la victoria. Según la Constitución, no podría presentarse de nuevo a las presidenciales, porque estipulaba una sola reelección.

En 2006, presentó un referendo para la reforma de la constitución a fin de poder hacer cambios en la Carta Magna, entre ellos la reelección indefinida. Estos fueron los primeros comicios que resultaron adversos a Chávez, la mayoría rechazó la Reforma. Posteriormente, el Presidente convocó a una enmienda constitucional en 2007, que modificaría solamente el artículo relativo a la reelección, En esa oportunidad obtuvo la aprobación popular. Con la posibilidad de reelegirse sin límites, Chávez se presentó para la tercera reelección en las presidenciales de 2012, con Henrique Capriles Radonski como principal contendor


Las previsiones de unos resultados ajustados, no se cumplieron..Chávez renovó el mandato de la sociedad venezolana por una mayoría olgada..

viernes, 5 de octubre de 2012

Venezuela elegirá entre dos modelos antagónicos..


Bajo una intensa lluvia, Hugo Chávez estremeció a la avenida Bolívar

¿Cómo quieres que no me moje por él?", preguntó con orgullo Silvia, una ama de casa, mientras el presidente venezolano, Hugo Chávez, empezaba a entonar bajo una fuerte lluvia los primeros compases del himno nacional, que dio paso al mitin de cierre de campaña, en Caracas.

Imagen de Bajo una intensa lluvia, Hugo Chávez estremeció a la avenida Bolívar
Hugo Chávez, apoyado por cientos de miles de personas en el cierre de su campaña - AFP
La lluvia coincidió con la llegada del mandatario, a la cabeza en la mayoría de sondeos para los comicios del domingo, a la céntrica avenida Bolívar, donde cientos de miles de simpatizantes lo esperaban desde hacía horas, formando una marea roja que se esparcía por todas las calles del centro de la ciudad.

Desde primeras horas de la mañana, miles de autocares repletos de seguidores habían ido llegando a Caracas de las cuatro esquinas del país para acompañar a Chávez, de 58 años, en la última etapa de la gira final de campaña, que empezó el lunes en su pueblo natal, Sabaneta (oeste), rumbo a la capital.

Otros muchos llegaron en metro o motocicleta. La mayoría de ellos iban ataviados de gorra y camiseta rojas, algunas con el estampado rectangular que deja entrever las cejas, los ojos y parte de la nariz de Chávez y otras con la cara completa del mandatario, sonriente.

Muchos portaban banderolas del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) o pancartas con el rostro de Simón Bolívar, el héroe de la independencia de Venezuela. Todos se dirigían al acto con la enérgica certeza de que su presidente volverá a ganar de manera "aplastante" el próximo domingo.

"¡Mira esto! ¡Para que luego digan que no tiene pueblo!", agregó Silvia tras secarse las gafas señalando el escenario, donde Chávez, vestido de azul y ya con el rostro goteando, empezaba a arengar a sus fieles con los logros cosechados por su "revolución" en los casi 14 años que lleva al mando.

Fue un breve acto, de poco más de media hora, debido según el mandatario "a las circunstancias" de una lluvia cada vez más tenaz que no dispersó a los presentes.

El mandatario, que ha puesto a los pobres en el centro de su discurso y considera que su revolución no está terminada, arremetió contra el candidato opositor, Henrique Capriles Radonski, y pidió al pueblo venezolano que le dé un tercer mandato de seis años.

Para ello, lanzó arengas como "El 7 de octubre Venezuela se juega la vida", "¡Los que quieran patria, vengan conmigo!" y "Esta batalla tiene más de 500 años" -en referencia a la lucha del continente frente a la conquista de América por los españoles-, a las que sus fieles respondían con vítores.

Las críticas de Chávez contra Capriles, que en las últimas semanas se ha ido acercando en las encuestas y para muchos es el contrincante más sólido al que ha debido enfrentarse el presidente, calaron en sus seguidores.

Capriles "nunca ha querido al pueblo. No va a ganar. No va a reconocer la victoria de nosotros", vociferó Rosa Castro, una peluquera canina de 50 años, con un tatuaje de la cara de Chávez en la espalda y una bandera en la que podía leerse "Chavez Corazón de mi patria".

De opinión similar era Cevallo Osto, estudiante de ingeniería civil de 21 años: El líder opositor "todo lo va a privatizar. ¿Para qué? Para el beneficio de gente rica que tiene plata y los pobres van a ser excluidos", sostuvo.

Apretujado entre la muchedumbre frente al escenario, Jefferson José Mijares, un vendedor de zapatos de Macarao, un barrio del oeste de Caracas, trataba de hacerse sitio para tener una mejor visión.

"Una vez pude tocarlo, le di la mano", explicó. "A mí me ha dado casa, estudios, todo", añadió mientras alguien empezaba a corear "¡Chávez, amigo, el pueblo está contigo!".

"He venido para acompañarlo en su batalla final antes del domingo", concluyó antes de empezar a saltar a ritmo de "Chávez corazón del pueblo", la canción emblema de la campaña del oficialismo, con la que la banda venezolana "Los Cadillac" abrió y cerró los actos del mandatario.

Tras dar unos pases de baile por el escenario y lanzar besos y saludos a la muchedumbre, Chávez dio por terminado el primer acto y subió al camión descubierto que debía transportarlo por las calles del centro, hasta que el mitin quedó suspendido. "No pudimos continuar por la gente. Demasiada gente", dijo el ministro de Comunicación, Andrés Izarra.


Es difícil de imanginar una victoria de la oposición, no sólo por los cambios traería consigo en el país, sinó por la proyección que estos cambios traerían consigo en todo el continente.

jueves, 4 de octubre de 2012

Epidemia de Dengue en Paraguay..


Alarma sanitaria en Paraguay tras confirmarse casi 30 mil casos de dengue

La Dirección General de Vigilancia de la Salud detalló que de los 32 mil 521 notificaciones sospechosas, el número definitivo de casos positivos es de 29 mil 31 personas, confirmando un incremento desmesurado de pacientes con esta enfermedad.
Asunción es uno de los departamentos más afectado por la epidemia (Foto: Archivo
El Ministerio de Salud de Paraguay informó que el país vive una justificada alarma de tipo sanitario, tras la confirmación, en lo que va de año, de más de 29 mil casos de dengue, siendo la capital Asunción y el departamento Central las zonas más afectadas.
Un boletín oficial de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalló en su reporte inicial 32 mil 521 casos sospechosos, para finalmente ratificar que el número definitivo de casos positivos es de 29 mil 31 personas, confirmando un incremento desmesurado de pacientes con esta enfermedad.
El reporte añade que en la última semana se registraron 104 notificaciones de casos sospechosos de dengue. Esto constituye un leve descenso, del 6.3 por ciento con respecto al período anterior, cuando se contabilizaron 111 casos.
El 78 por ciento de las víctimas proceden del eje Centro Occidental, predominando el departamento Central con 50 notificaciones, y luego Asunción con 28 reportes.
Siguen en orden decreciente:Concepción con 12 casos, Caaguazú con tres, y los departamentos de San Pedro, Cordillera y Alto Paraná con dos notificaciones cada uno. En tanto, Guairá, Misiones, Paraguarí, Ñeembucú y Amambay registran 1 caso cada departamento.
Según la oficina sanitaria, el carácter alarmante de las cifras, además del voluminoso número de casos, tiene mucho que ver con la cercanía de los meses de diciembre, enero y febrero, temporada en la cual el índice de infestación larvaria crece considerablemente.
La institución recordó que durante el verano paraguayo, con temperaturas mayores a los 35 y 40 grados centígrados, tradicionalmente aparecen con mayor fuerza los brotes de dengue.
En las últimas tres semanas se registraron 287 notificaciones en 15 departamentos del país, siendo Guarambaré el único que no registró reportes positivos.
Respecto a Asunción, las notificaciones corresponden a varios barrios, pero se registra una situación especial en la franja costera, es decir los asentamientos existentes a ambas orillas del río Paraguay.
Según la medicina, la enfermedad del dengue se trasmite por la picada del mosquito “Aedes aegypti” y sus síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza, vómito y erupciones en la piel. En su variedad más peligros, la hemorrágica, puede causar la muerte.
teleSUR-PL-Latam-ÚltimaHora/MARL
El dengue puede llegar a convertirse en una enfermedad muy grave, incluso mortal.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Todo a punto para iniciar las conversaciones..


Colombia: diálogo con las FARC comenzará el 15 de octubre en Noruega

El grupo confirmó que la mesa de conversaciones comenzará en Oslo y que luego continuará en La Habana
Colombia, FARC

(Agencias). El diálogo entre el gobierno de Colombia de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comenzará el próximo 15 de octubre, según confirmó el grupo terrorista a través de un comunicado publicado en La Habana, Cuba.
“El gobierno nacional y las FARC informan a la opinión pública nacional e internacional que en reunión sostenida por los equipos técnicos de las partes se aprobó comenzar el trabajo de la Mesa de Conversaciones el 15 de octubre (...) y hacer un anuncio público el 17 de octubre en la ciudad de Oslo, Noruega”, se lee en el texto.
El correo electrónico fue acompañado por una carta de las FARC a su comandante Simón Trinidad, preso en Estados Unidos, y quien fue incluido en la lista de negociadores para las conversaciones en Oslo. “Las formas de concretar tu aporte en este emprendimiento serán objeto de discusión en la Mesa de Conversaciones. La realidad impone resolver las causas de la guerra para lograr avanzar en los caminos de la paz. Esa es la tarea”, se lee en la misiva.
Trinidad tiene una pena efectiva de 60 años de cárcel bajo cargos de secuestro de tres norteamericanos y participará en el diálogo que4 busca sentar las bases de un eventual acuerdo de paz. Estas proseguirán luego en la Habana, ya que Cuba y Noruega son los dos países garantes del proceso.

Colombia espera mucho de este proceso, no sólo se juega la paz, sinó la integración de una parte de la sociedad que desde hace décadas ha estado perseguida y marginada del proceso político pacífico y democrático.

martes, 2 de octubre de 2012

Nuevo accidente de autobús en Perú..


Chiclayo: 20 cuerpos en la morgue central tras caída de bus a un abismo

Otros dos cadáveres fueron entregados a sus familiares en Huarmaca, Piura, zona delaccidenteHay un español entre las víctimas mortales


La caída de un ómnibus de la empresa de transportes Civa a un abismo de al menos 150 metros, en el kilómetro 35 de la carretera de penetración Fernando Belaunde Terry, Huarmaca, Piura, deja hasta el momento 22 personas fallecidas y 19 heridos de gravedad que son atendidos en clínicas y hospitales de Chiclayo.
El vehículo de placa iba desde Tarapoto rumbo a la ‘Capital de la Amistad’. Entre los muertos están el chofer de la unidad, Víctor Hugo Díaz, así como la terramoza, Laura Jiménez Huanca (29). También Genaro Barrios Tantarico, Maria Carmen Carrasco, Antony Josmar Alvarado, el ciudadano español Nicanor Meizoso Vidal, Maria Estefany Gonzáles Fernández, Timar Pérez y Saúl Custodio Yauri. Además, una mujer que sería de nacionalidad venezolana identificada como Rosalinda Barrios Ponce. Junto con ellos, perecieron cuatro menores de edad.
Personal del Escuadrón de Emergencia, de la comisaría de Olmos y del Cuerpo General de Bomberos concluyeron durante la madrugada el rescate de cadáveres y heridos. Estos últimos fueron trasladados de emergencia al Centro de Salud de Limón de Porcuya, en Huamarca; los hospitales Belén y Las Mercedes, así como a la clínica El Pacífico, todos estos en Chiclayo.
Un bus de la empresa Civa con matrícula B5H-967 trasladó a 20 fallecidos hasta la Morgue Central de Chiclayo. Según informó RPP, otros dos cadáveres fueron entregados a sus familiares en la misma zona del accidente.
Los accidentes de ómnibus son algo muy frecuente, los motivos son múltiples. La misma orografía del territorio, el estado de las carreteras y los vehiculos, o el exceso de horas al volante de los conductores. Todavía falta mucho por hacer, para convertir el transporte terrestre de pasajeros en Perú, en un sistema mínimamente seguro y al nivel de otros paises de Latinoamérica.

lunes, 1 de octubre de 2012

En Nicaragua crece el empleo..


En el 2011

Nicaragua es el país de Latinoamérica con mayor aumento de empleo

Las políticas de Ortega apuntan a alcanzar crecimiento económico a partir de la generación de empleo y reducción de la pobreza, garantizando la seguridad alimentaria de los nicaragüenses
Nicaragua fue el país con el mayor crecimiento del empleo formal en América Latina en el 2011, de acuerdo a un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en conjunto con la Organización Mundial del Trabajo (OIT).
De acuerdo al informe, en este país de Centroamérica, miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), el empleo formal creció 8,9%.
De esta manera, Nicaragua se convirtió además en el único país de la región que superó 6%, según la Cepal y la OIT.
El boletín Nicaragua Triunfa publicó que el desarrollo del empleo en el país “demuestra la fuerza de la recuperación de la economía nacional de la gran recesión del capitalismo mundial debido a las políticas del gobierno del presidente, Daniel Ortega”, citó Radio La Primerísima.
Las políticas de Ortega apuntan a alcanzar crecimiento económico a partir de la generación de empleo y reducción de la pobreza, garantizando la seguridad alimentaria de los nicaragüenses.
Entre estas medidas, el boletín resalta el ajuste progresivo del salario mínimo para proteger el poder de compra de la clase trabajadora.
Desde 2006 a 2012, el salario mínimo ha tenido un incremento de 146%, hasta ubicarse en 140 dólares este año, a partir de los 56 dólares que ganaban los trabajadores hace seis años.
El informe de la Cepal y la OIT, por su parte, revela que el desempleo continúa hacía la baja en el trimestre móvil mayo-junio-julio de 2012, en el que la tasa fue de 6,04%.
Fuente/AVN
http://www.correodelorinoco.gob.ve/economia/nicaragua-es-pais-latinoamerica-mayor-aumento-empleo/
La prueba de que no todos los paises estan en crisis es esta noticia. También tienen que ver con esto las políticas económicas que se aplican. Sin duda.