viernes, 14 de septiembre de 2012

Las FARC en el Twitter..


FARC 2.0: máximo líder guerrillero abrió su cuenta en Twitter

El jefe de la guerrilla colombiana FARC, Timoleón Jiménez o Timochenko, abrió una cuenta en la red social Twitter con el nombre de timochenko_farc, que es promovida en la página web del grupo guerrillero farc-ep.co.

Imagen de FARC 2.0: máximo líder guerrillero abrió su cuenta en Twitter
Máximo líder de la guerrilla colombia abrió su cuenta en Twitter - AFP
La cuenta tiene apenas tres mensajes, el primero de estos del 5 de septiembre, en el que dice: "Colombia entera decidirá entre la paz con justicia social que planteamos y la guerra infinita decretada ayer por Santos. Venceremos".

El mensaje más reciente es del miércoles pasado, y dice: "Según Santos habrá pronta paz. Muy rápido terminará el terror de Estado, democratizará el país y acabará con la pobreza y la impunidad".

Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, comunistas) comenzarán en octubre un proceso de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que será su cuarto intento por conseguir una solución negociada al conflicto armado de casi medio siglo.

Timochenko sigue solamente cinco cuentas en Twitter, la primera de ellas la del presidente Santos y las otras de medios de comunicación colombianos.

Hasta ahora acumula 1.950 seguidores, entre los que no figura ninguna personalidad política identificada.


Timochenko, miembro destacado del secretariado político de las FARC, abre una cuenta en Twitter. Una notícia sorprendente si tenemos en cuenta que hasta hace poco cualquier pàgina de internet afin a este grupo guerrillero colombiano era perseguida por la ley, incluso internacionalmente. 
Este cambio pone de manifiesto que las cosas avanzan ràpido en Colombia y hay muchas posibilidades de que las negociaciones entre el gobierno y el principal grupo insurgente del país, lleven a una integración de la guerrilla en la vida civil, previo abandono de las armas.
Pero la paz definitiva en Colombia, sólo llegará cuando las condiciones de gran desigualdad social y económica empiecen a ser enfrentadas con seriedad y éxito.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Marchan en Chile en memoria de víctimas de la dictadura de Pinochet y de la transición pautada.



Satisfechos organizadores de la marcha por el 11 en Santiago

SATISFECHOS ORGANIZADORES DE LA MARCHA POR EL 11 EN SANTIAGO

Lorena Pizarro enfatizó en su discurso que con la manifestación se recordaba “a las víctimas de la dictadura y las de la transición”. Viuda de Víctor Jara abogó por justicia. Disturbios menores fuera y dentro del Cementerio General.

Unas 5 mil personas, de acuerdo a cálculos preliminares, marcharon desde la Plaza Los Héroes en la Alameda hasta el Memorial del Detenidos Desaparecido y el Ejecutado Político del Cementerio General en el marco del aniversario del golpe del 11 de septiembre de 1973.
La manifestación se desarrolló con incidentes menores en su trayecto por las calles del centro de Santiago y Recoleta, y registró algunos enfrentamientos aislados entre encapuchados con Fuerzas Especiales de Carabineros casi al término del acto , dentro y fuera del campo santo. 
En el marco de la marcha, la dirigente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos,Mireya García, en declaraciones al Canal 24Horas, resaltó la asistencia: "Yo creo que esto pasa en pocos lugares del mundo y los intentos de olvido y dar vuelta la página quedaron sepultados y se rinde homenaje con mucha dignidad".
"A pesar de la tristeza que nos provoca tener que recordar  39 años del golpe de Estado y lo que significó para nuestro pueblo y nuestros familiares, como no tener satisfacción de que seamos un pueblo que tiene memoria y tiene conciencia y que cada año está en la calle para rendir homenajes  a sus víctimas", agregó.
El diputado del PC y abogado de derechos humanos, Hugo Gutiérrez, comentó: "cada día gente estoy más contento de que la gente guarde en su corazón en su memoria a Salvador Allende y a todos aquellos que encabezaron su gobierno y todos los que fueron víctimas de la violencia genocida y que estén aquí presentes".

LAS VÍCTIMAS DE LA TRANSICIÓN

En el acto al interior del Cementerio General, la presidenta de la AFDD, Lorena Pizarro, en su discurso destacó la "maravillosa concentración" y resaltó que con ésta "el pueblo señala que no olvida a sus víctimas, las de la dictadura fascista de Augusto Pinochet, y no olvida a las víctimas de la transición".
Entre los asistentes estaban Joan Jara, viuda del cantautor asesinado luego de golpe Víctor Jara  quien señaló a Radio Cooperativa que "por los niños y por los jóvenes es necesario que de una vez por todas se haga justicia, sería una gran limpieza de nuestra sociedad, porque si no tienen esperanza en la justicia,  la gente recurre a la violencia o a cualquier cosa".
Como cada año en Chile recuerdan a víctimas de la dictadura y del poder militar.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Dia de la independencia se convirtió también en un día de protesta..


Protesta multitudinaria contra la corrupción en Brasil

Miles de personas protestaron en la capital brasileña contra la corrupción, coincidiendo con el Día de la Independencia, en la misma avenida en la que se celebraron los desfiles militares del feriado nacional ante la presidenta Dilma Rousseff.

Imagen de Protesta multitudinaria contra la corrupción en Brasil
Unas 7.000 personas, según los manifestantes, y 4.000 según la policía, caminaron contra la corrupción luciendo ropas negras y vistosos carteles por la principal avenida Brasilia, para terminar frente a la Corte Suprema y el palacio presidencial, en una protesta que cumple su segundo año y que fue convocada en otras ciudades del país.

Un grupo portaba un ataúd con la leyenda "mensalao", nombre que refiere al histórico juicio iniciado en agosto por la Corte Suprema contra ex dirigentes del gobernante Partido de los Trabajadores, acusados de llevar una contabilidad no declarada al inicio del gobierno del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, presuntamente destinada a favorecer a aliados a cambio de apoyo.

"Brasil, el país donde la astucia vale más que la educación. Estoy indignado", expresó un joven en un cartel escrito a mano mientras andaba en silencio.

"No podemos quedarnos impasibles sin exigir que el dinero público llegue a los hospitales y las escuelas que están en ruinas. Pero lo que me deja triste es que la mayoría no sale a la calle, se queda en casa. Solo si van al fútbol se juntan 45.000", lamentó Guaira Leis.

Las manifestaciones contra la corrupción comenzaron a cobrar fuerza el año pasado en Brasil, pero no consiguen reunir a decenas de miles como pretenden. La protesta ocurría del otro lado de la avenida donde Rousseff presidía los desfiles del Día de la Independencia, ante unas 20.000 personas.

Dos mujeres semi desnudas, con los pechos al aire, invadieron los desfiles oficiales por breves minutos con mensajes feministas, denunciando la violencia contra las mujeres, y la policía las sacó enseguida, reveló la prensa local. Esta protesta ocurrió lejos de donde se encontraba la presidenta.

En los desfiles en Rio de Janeiro, los militares pasearon la bandera olímpica, que la ciudad guarda como próxima sede de los Juegos Olímpicos de 2016.


La rica y variada sociedad civil brasilera salió a la calle contra la corrupción..

Se incrementa la actividad telúrica en Centroamérica..


Nicaragua: el Volcán San Cristóbal hizo erupción y hay 3.000 evacuados

El volcán San Cristóbal, en el noroeste de Nicaragua, comenzó una erupción tras registrar tres potentes explosiones, obligando a la evacuación de unas 3.000 personas, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).

Imagen de Nicaragua: el Volcán San Cristóbal hizo erupción y hay 3.000 evacuados
Hubo explosiones que obligó la evacuación de 3.000 personas - AFP
Una columna de humo y cenizas de varios metros de altura se levantaba sobre el cono del volcán, el más alto de Nicaragua con 1.745 metros, en cuyas faldas están asentadas varias comunidades, según imágenes de la televisión local.

Unas 3.000 personas serán evacuadas de cinco comunidades que se encuentran en el radio hacia donde, debido a los vientos, se pueden dirigir los gases emanados tras la erupción, informó el director del Sistema Nacional de Prevención y Mitigación ante el Desastre (Sinapred), Guillermo González.

"Las explosiones de arena no son de gran magnitud en estos momentos", explicó González.

Las cenizas cayeron sobre las localidades de El viejo, El Chonco, Villa 15 de Julio y Ranchería, según un comunicado del INETER.

La Defensa Civil movilizó a 350 efectivos y 50 camiones para apoyar a la población en caso de mayor emergencia, informó ese organismo.

El INETER, que mantiene un equipo de especialistas en el seguimiento del comportamiento del volcán, advirtió que esperan "más emisión de gases y explosiones esporádicas".

El San Cristóbal, localizado a 135 kilómetros al noroeste de Managua, es uno de los volcanes más activos del país.

El INETER estableció desde el jueves una vigilancia sobre varios volcanes activos tras el terremoto en Costa Rica de 7,6 grados de magnitud, que también se sintió en varias ciudades de Nicaragua, incluyendo la capital.

Las autoridades de INETER temen que la alta actividad sísmica registrada tras el terremoto en Costa Rica tenga "incidencia en la activación" de los volcanes en el país.

Tras el evento sísmico en Costa Rica, el volcán Apoyeque, a 10 km al noroeste de Managua, registró el jueves un enjambre de sismos entre 3,7 y 1,7 grados de magnitud, pero no fue sentido por la población.

ALERTA VERDE

El gobierno declaró una alerta verde y recomendó adoptar medidas preventivas como establecer rutas de escape, almacenar agua, alimentos y un botiquín de primeros auxilios.

El volcán Télica, localizado en León (oeste), también registró el jueves "un leve incremento" de la temperatura, que usualmente oscila entre 200 y 250 grados centígrados, pero subió a entre 400 y 450, indicó el INETER.

Nicaragua tiene un total de 28 volcanes, de los que siete se encuentran activos y en cuyos alrededores hay comunidades asentadas.


Hace unos días tembló Costa Rica, ahora en Nicaragua se incrementa la actividad volcánica, lo cuál puede ser síntoma de nuevas remecidas tectónicas..

jueves, 6 de septiembre de 2012

El presidente de Uruguay se opone a fomentar el nihilismo estupefaciente..


Uruguay: Mujica, contra el "turismo consumidor" de marihuana

El presidente uruguayo, José Mujica, afirmó que si se aprueba su proyecto de reglamentar la venta de cannabis en el país, no se aceptará "un turismo consumidor" de marihuana.
Imagen de Uruguay: Mujica, contra el "turismo consumidor" de marihuana
José Mujica analizó las posibles consecuencias de la legalización de la marihuana en Uruguay - AFP
El plan de legalizar la producción y venta de marihuana "es para (resolver) los problemas que tenemos nosotros. No vamos a aceptar un turismo consumidor", aseguró Mujica.

El proyecto de ley anunciado en junio y enviado al Parlamento a inicios de agosto busca "arrebatarle" al narcotráfico parte del mercado, con la meta de tratar a los consumidores como enfermos y no como delincuentes, dijo el mandatario, indicando que "han aparecido cosas que en Uruguay no existían", como los asesinatos por ajuste de cuentas.

"Lo que estamos proponiendo no necesariamente es una receta que nos vaya a librar de esta plaga que se llama narcotráfico. Lo que queremos es ensayar otros caminos. Y nos parece que una cosa importante es tratar de arrebatarles el mercado. Porque por el lado represivo el mercado sigue caminando", enfatizó. "Nos parece que colocarlo arriba de la mesa, reglamentarlo, puede ser un mal mucho menor a lo que está pasando hoy".

"Nosotros no defendemos la expansión del consumo de ninguna droga", enfatizó.

Su idea es que la venta "se pueda hacer a través del sistema de salud global del Uruguay u otros mecanismos, pero que sea estrictamente controlado por el Estado", explicó.

"Tiene el inconveniente de que supone la identificación, y eso es fundamental primero para saber que son uruguayos, segundo para poder inducirle (al consumidor) a que se trate en el caso de que su consumo se considere desde el punto de vista médico exagerado", sostuvo.

Añadió que además se buscará que el cannabis tenga "trazabilidad" para dificultar su venta al exterior. "Porque no queremos afectar a los vecinos. Por eso, esto lo tiene que manejar el Estado", dijo Mujica, quien cree que sin la comprensión y el respaldo de la sociedad "las medidas van al fracaso".


Pepe Múgica no quiere que Uruguay se convierta en paraíso de nihilistas y de consumidores de droga. Y mucho menos un baluarte para distribución internacional de estupefacientes..

No se encuentran pruebas de la supuesta muerte de 80 yanomanis en la selva venezolana.


Dijo tras recorrer este miércoles comunidad La Esmeralda

Ministra Maldonado: No hay evidencias de ninguna muerte de yanomamis en Amazonas

La titular del depacho para los Pueblos Indígenas aseguró que ante la ausencia de pruebas “se puede constatar que las denuncias difundidas por algunos medios de comunicación fueron falsas”

La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, aseguró que la comisión mixta que investiga la supuesta matanza de 80 yanomamis en el estado Amazonas, recorrió nuevamente este miércoles la comunidad La Esmeralda y no encontró pruebas que evidencien deceso alguno en la misma.
“Queremos informar al pueblo de Venezuela que hoy visitamos la comunidad La Esmeralda y conversamos con el capitán (…) No hay evidencias de ninguna muerte de compañeros y hermanos yanomami, por lo tanto, se puede constatar que las denuncias difundidas  por algunos medios de comunicación fueron falsas”, afirmó.
La comisión, conformada por 3 funcionarios del Ministerio Público; 4 del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísitcas; 14 de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y 7 del Ministerio para los Pueblos Indígenas, se movilizó por vía aérea para verificar las condiciones de los pueblos indígenas en la selva amazónica, subrayó Maldonado a través de un contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV).
Finalmente, la ministra dijo que será el Ministerio Público quien emita un veredicto final sobre el caso, una vez que culminen las investigaciones llevadas a cabo para esclarecer la denuncia.
Texto/Héctor Escalante
http://www.correodelorinoco.gob.ve/regiones/ministra-maldonado-no-hay-evidencias-ninguna-muerte-yanomamis-amazonas/
Después de recorrer el territorio, la comisión oficial del gobierno venezolano niega que se haya producido tal matanza, al no encontrar ninguna evidencia..

lunes, 3 de septiembre de 2012

Las FARC a ritmo de rap..




00:00
01:43

"Timochenko" asegura que llegarán al diálogo "sin rencores"

Con un rap, las Farc dieron a conocer su posición sobre el acercamiento con el Gobierno para iniciar un eventual diálogo de paz.


Se hecho público este video donde la guerrilla de las FARC expone su posición para encarar unos posibles acuerdos de paz con el gobierno colombiano. Sorprende que la definición  política se manifieste mediante unas palabras cantadas a ritmo de rap. Desconocido hasta hoy entre los contendientes de cualquier conflicto armado, impensable hasta este momento como declaración pública dentro de la rigidez de un grupo armado, y menos en una guerrilla rebelde en la larga historia de alzados en armas en tierras de América Latina.